La industria termosolar advierte a la CNE de que sus propuestas "arriesgan" 20.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de la Industria Termosolar (Protermosolar) expresó este domingo su completo desacuerdo a las medidas propuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) porque pondría en riesgo hasta 20.000 empleos y no resolvería el déficit de tarifa.

En un comunicado difundido este domingo tras analizar el informe presentado por la CNE, la industria termosolar muestra su "profunda decepción" por las propuestas de este organismo.

"La lectura reposada del texto permite identificar gran parte de sus conclusiones con las tesis de Unesa", señala la organización, tras advertir de que, si de lo que se trata es de eliminar el déficit, el informe de la CNE no alcanza tal objetivo.

Protermosolar añade que, aunque la CNE pretende hacer gravitar sobre la tecnología termosolar las supuestas medidas para atajar el déficit tarifario, las primas recibidas hasta la fecha por la producción de energía eléctrica con tecnología termosolar representan tan sólo el 2% del déficit tarifario.

"De hecho no puede señalarse a las centrales termosolares como la causa del déficit tarifario cuando no había una sola central termosolar en funcionamiento en la fecha de inicio del mismo", explican.

La organización manifiesta que la verdadera solución al déficit pasa por resolver con carácter definitivo "desequilibrios históricos que han redundando exclusivamente en beneficio de quienes hoy, desde Unesa, señalan con dedo acusador a las centrales termosolares".

Una de las opciones que apunta esta organización es corregir unos beneficios inesperados originados por la "excesiva remuneración" de las centrales nucleares e hidráulicas y que se traducen en más de 40.000 millones de euros.

"La racionalización de esta retribución supondría un ahorro de unos 3.000 millones de euros cada año", matizan. Además, proponen la devolución de los derechos de emisión gratuitos asignados, que supondrían más de 4.000 millones de euros.

Por últimos, subrayan que las medidas propuestas por la CNE tendrían un efecto "demoledor" para la marca España en el extranjero, ya que países como EEUU, Alemania, Japón y Emiratos Arabes participan en más del 30% del capital termosolar.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2012
GFM