Huelga general. Los sindicatos aconsejan al Gobierno que no confíe en el "miedo" para que la huelga sea "menor"
- Advierten a Rajoy de que el respaldo ciudadano "se logra y se pierde" y hay decisiones que "aceleran esa pérdida"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, aconsejaron al Gobierno que no se confíe pensando que el "miedo" hará que la huelga general del próximo 29 de marzo sea de "tono menor".
En una rueda de prensa en el marco de la movilización convocada este domingo en Madrid en contra de la reforma laboral, Toxo acusó al Ejecutivo de estar "utilizando" a los parados "como elemento de chantaje" sobre el conjunto de la sociedad.
Sin embargo, aconsejó al Gobierno que preside Mariano Rajoy que no se confíe por el respaldo que obtuvo en las últimas elecciones generales y no piense que el "miedo va a atenazar" a los ciudadanos.
"El respaldo se logra y se pierde, y hay procesos que aceleran la pérdida de ese crédito", aseveró Toxo.
En esta línea, aconsejó al Gobierno que "no se piense que el miedo va a atenazar a la gente para que la huelga sea de un tono menor, porque no lo va a ser", defendió el líder de CCOO.
Asimismo, afirmó que el éxito de la convocatoria de huelga sería lograr que el Ejecutivo aceptase abrir un periodo de negociación sobre la reforma laboral que, de momento, no se ha producido.
De esta forma, añadió que el presidente del Gobierno tiene en su mano desconvocar la huelga. "Esta huelga se producirá si el señor Rajoy no lo remedia", afirmó.
Por su parte, Méndez subrayó que las organizaciones sindicales "no podemos permitir que se produzca un aprovechamiento inmoral de la crisis económica para acabar con todo".
En este sentido, el líder de UGT denunció que el Ejecutivo hace un "aprovechamiento" de la crisis "porque son medidas que van más allá de la crisis"; que es "inmoral", porque en un "tiempo récord está haciendo todo lo que decía que no iba a hacer"; y va a "acabar con todo" porque "la suma de la reforma laboral, y los recortes, que se van a incrementar en los presupuestos de 2012, van a provocar una profunda regresión social en nuestro país de manera permanente".
Méndez quiso hacer especial hincapié en el hecho de que las medidas que incorpora la reforma laboral no son temporales, sino que suponen cambios permanentes.
"Es probable que gente de buena fe crea que son medidas temporales, pero no, esto es para toda la vida", dijo.
Además, criticó a los que presentan la convocatoria de la huelga general como un confrontamiento entre sindicatos y Gobierno. Según Méndez, las organizaciones sindicales sólo son "un dedo que señala" los ataques contra los derechos de los trabajadores, por lo que denunció a los que "no ven lo que hay detrás".
PRESUPUESTOS
Preguntados sobre por qué no han esperado a la convocatoria de la huelga hasta conocer los presupuestos de este año, Toxo señaló que la razón es la misma por la que "el Gobierno ha decidido tirar por la vía de urgencia" en la tramitación de la reforma, que es que "queremos que la huelga tenga efectos antes de la finalización del debate en el Congreso de los Diputados".
Por su parte, Méndez añadió que los sindicatos tienen una "sospecha", que es que el Gobierno ha pactado con la Comisión Europea la reforma laboral para que "le permita presentar los presupuestos el 30 de marzo y así que no afecten a su imagen como partido en las elecciones andaluzas".
Los líderes sindicales también se refirieron a la coincidencia de la manifestación de este domingo con el aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2003 y las críticas que desde algunos sectores se han lanzado contra los sindicatos por este hecho.
Toxo apuntó que éste es "un día señalado que ha querido convertirse en un ariete contra las organizaciones sindicales", pero se mostró confiado en que "la cordura de la sociedad se imponga".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2012
MFM/GFM