La CNE avisa de que los peajes de la luz deberían subir un 35% si no se toman medidas contra el déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) advirtió este viernes de que los peajes de accceso a la luz deberían subir un 35,5% en 2012, si no se toman medidas para atajar el problema del déficit tarifario.
Según un informe emitido por el organismo regulador, los peajes de acceso, que representan la mitad del recibo de la luz, tendrían que incrementarse un 0,6% en 2013 y un 6,4% en 2014 para alcanzar un déficit nulo en 2015, lo que, a juicio de la CNE, sería “insostenible” para los consumidores.
En este sentido, señala que si se incluyeran todas las medidas propuestas, el incremento necesario para que los peajes fueran suficientes en 2012 ascendería al 15,1%.
Un incremento anual de los peajes en términos nominales del 2% hasta 2015 permitiría alcanzar la suficiencia de los peajes en 2016. Así, el déficit acumulado en los cuatro primeros años (2012-2015) pendiente de financiación ascendería a 3.143 millones de euros.
Por su parte, si el aumento anual de los peajes en términos nominales ascendiera al 3% o al 4%, la suficiencia de los peajes se podría alcanzar en 2015 o 2014, si bien el déficit acumulado ascendería a 2.130 millones de euros en 2014 y 1.330 M€ en 2013, respectivamente.
Entre las medidas para atajar la evolución creciente del déficit tarifario, la CNE apuesta por aplazar el pago de las primas a la energía termosolar. A su juicio, la reducción de un 12% de las ayudas a las plantas solares supondría un ahorro de 47 millones de euros en la tarifa de acceso en 2012. Asimismo, el organismo regulador propone limitar el uso de combustibles fósiles.
En cuanto a la garantía de suministro, la CNE defiende la eliminación de las restricciones del sistema por el “fuerte impacto” que produce en el mercado eléctrico, y la reducción del volumen de carbón nacional a consumir bajo este mismo mecanismo.
Con respecto a la revisión de los pagos por capacidad, aboga por eliminar el pago por disponibilidad en 2012 y reducir el pago a la inversión aplicada desde este mismo año.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2012
VCG/gja