Endesa plantea una subida de la luz de entre un 15% y 20% en dos años para atajar el déficit de tarifa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, propuso este jueves atajar el problema del déficit de tarifa con una subida del recibo de la luz de entre un 15% y un 20% en los próximos dos años.
Durante la presentación de resultados de la compañía eléctrica italiana Enel correspondientes a 2011, Brentan planteó la posibilidad de subir los peajes de acceso a la luz entre un 30% y un 40% en dos años, lo que se traduciría en un incremento de la tarifa eléctrica de entre un 15% y un 20% en este período.
El consejero delegado de Endesa señaló que se trata de decisiones políticas difíciles, aunque reconoció que existen otras alternativas que se pueden llevar a cabo para solucionar este desfase.
Entre estas opciones, Brentan señaló el denominado 'céntimo verde' para repartir el sobrecoste de las renovables con el resto de sectores energéticos, la interrumpibilidad y utilizar los ingresos de los derechos de las subastas de CO2.
A su juicio, los próximos meses serán críticos para resolver el problema.
Por su parte, el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, afirmó que la reducción del déficit de tarifa requiere de un "sacrificio" que se refleja en una subida del recibo de la luz a nivel de coste.
Según explicó, esta deuda sólo puede reducirse con las tarifas de la luz, presentando el coste a los consumidores y desde una posición de "transparencia". Asimismo, Conti afirmó que el sector eléctrico ya ha pagado un precio "importante".
El consejero delegado de Enel señaló que el Gobierno español, a pesar de atravesar una situación complicada, "lo está haciendo bien", por lo que le animó a mantener la misma política para seguir siendo creíble y fiable ante los mercados financieros.
Por otro lado, el presidente de Endesa, Borja Prado, descartó la posibilidad de que el Gobierno esté discutiendo la posibilidad de una quita.
Prado destacó la colaboración y el diálogo "muy fluido" entre el Ejecutivo y las compañías eléctricas para ayudar a mitigar el problema tarifario, aunque puntualizó que estas últimas han sido "muy penalizadas en los últimos años".
En este sentido, el presidente de Endesa advirtió de que el de las eléctricas es "el único sector sano que queda en España", por lo que es necesario "tener mucho cuidado con él", ya que, según dijo, es un motor de la economía española y de generación de empleo.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2012
VCG/gfm