Montoro ve "clave" el mecanismo para proveedores para impulsar la actividad y evitar la destrucción de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró este jueves que el mecanismo de pago a proveedores es una “macro operación de inyección de liquidez” para abordar una “situación extraordinaria y urgente”, y agregó que “no podemos esperar más porque tenemos que garantizar” el flujo de fondos a las empresas.
“No podemos perder ni un día” porque la carga de deuda “es muy abultada”, indicó el ministro, para añadir que la iniciativa será “clave” para impulsar la actividad empresarial y evitar la destrucción de empleo y señalar que es un mecanismo “impulsor para salir antes de esta crisis”.
Montoro fue el encargado de defender, en el debate de convalidación en el Pleno del Congreso de los Diputados, el Real Decreto por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.
El responsable de Hacienda indicó que ésta es una “primera pieza” del mecanismo para el pago a proveedores, que se completará con dos normas más, una de ellas que aprobará mañana viernes el Consejo de Ministros.
En el texto que estudiará la reunión de los ministros, se recogen aspectos relativos a la creación del instrumento y del mecanismo, y se va a aclararán aspectos para salvaguardar la competencia de las comunidades de velar por las finanzas municipales.
El ministro indicó que se “va a construir un mecanismo ágil de pago y cancelación de esas deudas” y el decreto para el que pidió apoyo a los grupos “es una primera pieza”.
“Son malos tiempos de crisis que impacta en los proveedores de las Administraciones Públicas y malos tiempos también para los proveedores de esos servicios públicos”, dijo Montoro, quien agregó que se han detectado situaciones “extremadamente críticas” en algunas administraciones.
Por ello, destacó que esta iniciativa, que movilizará 35.000 millones de euros a corporaciones locales y comunidades, tiene como objetivo “evitar la merma en los servicios públicos”, y hacer frente a los retrasos en los pagos a proveedores, algo que “es causa de pérdida de empleo, agrava la crisis económica y daña la imagen de España”.
Desde el Gobierno subrayaron que han tomado “medidas extraordinarias” dada la “necesidad y urgencia de atender a la financiación pendiente, de atender a tantos puestos de trabajo y sanear nuestro sector bancario que soporta esas deuda” de los proveedores.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2012
BPP/gfm