El Cermi publica el libro “Derechos Humanos y Discapacidad”
- Refleja la situación de las personas con discapacidad respecto al ejercicio de sus derechos, con datos correspondientes a 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de publicar el libro “Derechos Humanos y Discapacidad”, donde se refleja cuál es la situación de las personas con discapacidad respecto al ejercicio de sus derechos, con datos correspondientes al año 2008.
El libro, publicado como primer número de la nueva colección Convención ONU, editada por el Comité de la Discapacidad, es el primer informe realizado por el Cermi como organismo independiente de la sociedad civil de seguimiento de la aplicación de la Convención de la ONU en España.
El informe, escrito por la delegada del Cermi para la Convención de la ONU para los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ana Sastre, pone de manifiesto los déficits en materia de accesibilidad, recursos o educación, así como la existencia aún de prejuicios sociales que provocan la vulneración de muchos derechos fundamentales de las personas con discapacidad.
Las consultas, quejas y hechos analizados reflejan situaciones en las que, de forma clara, se sitúa a las personas con discapacidad como ciudadanos y ciudadanas con menos derechos, a los que incluso se les impide ejercer sus obligaciones públicas, como la de participar en una mesa electoral, acceder a lugares de ocio, o se les impide o dificulta usar un medio público de transporte.
Los análisis y las propuestas de este informe se basan en el modelo social de entender la discapacidad proclamado por la Convención de Naciones Unidas. Además, de este informe se derivan ideas como que las políticas de atención a las personas con discapacidad deben respetar la diversidad individual y la igualdad de oportunidades.
En opinión del Cermi, es necesario crear una sociedad inclusiva a través de medidas activas y planteamientos transversales que fomenten la accesibilidad a los entornos, productos y servicios, y, sobre todo, proporcionar los apoyos de todo tipo que permitan garantizar el ejercicio regular de los derechos humanos como pilar de desarrollo humano y colectivo de las personas con discapacidad en la comunidad social a la que pertenecen.
Éste es el primer informe nacional de situación que tiene como referente la Convención de Naciones Unidas, al que seguirán, anualmente, otros que permitirán conocer la calidad de los derechos humanos de las personas con discapacidad en España y su evolución.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2009
JHM/caa