Rajoy insta a las autonomías a "poner de su parte" para cumplir el objetivo de déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que está dispuesto a ayudar a las comunidades autónomas y a las corporaciones locales a cumplir el objetivo de déficit del 5,8% para 2012, aunque advirtió de que cada una de las administraciones deberá "poner de su parte".
Rajoy hizo estas declaraciones durante su primera comparecencia en esta legislatura en la sesión de control al Gobierno del Senado, donde respondió a una pregunta del portavoz de CiU, Jordi Vilajoana, sobre el objetivo de déficit público.
Ante el requerimiento de CiU para que flexibilice el tope de déficit del 1,5% para las comunidades autónomas, Rajoy replicó que el límite que se ha marcado para cada una de las administraciones es una "condición necesaria" para salir de la crisis económica, "pero no es condición suficiente".
Rajoy reconoció que las comunidades van a tener que hacer un esfuerzo para disminuir el gasto público pero subrayó que también van a tener ayuda del Gobierno central, dado que se ha aumentado el impuesto del IRPF y la mitad de la nueva recaudación irá a parar a manos de los gobiernos autonómicos.
El jefe del Ejecutivo recordó que la mayor parte del incumplimiento de déficit en 2011 fue culpa en "una parte muy importante" de las comunidades autónomas, por lo que ahora deben apretarse el cinturón.
Rajoy se mostró dispuesto a hacer "cuanto esté en mi mano" para facilitar la tarea de ajuste y, como ejemplo, elogió que en el caso de Cataluña se está haciendo "un esfuerzo" por parte de CiU con el "apoyo único" del Partido Popular.
El objetivo de déficit del 5,8% para 2012 es, para el Gobierno, una exigencia que quiere cumplir a final de año, aunque obligue a emprender un conjunto de reformas.
Rajoy adujo que "lo único que sería imperdonable y se debería reprochar al actual Gobierno es que no tomara decisiones" y garantizó que piensa emprender todas las reformas que sean necesarias "para conseguir un crecimiento económico" del país y una recuperación del empleo.
Por su parte, el portavoz de CiU en el Senado, Jordi Vilajoana, criticó que el Gobierno de España "flexibiliza" el objetivo de déficit de España del 4,4% al 5,8% para suavizar el ajuste pero lo hace, a su juicio, "con un criterio desproporcionado" para las comunidades.
Vilajoana criticó que, si se aplicase un criterio proporcional, al aumentar el déficit del 4,4% al 5,8% para el conjunto del Estado tendría que darse un margen de hasta el 1,7% para las comunidades autónomas.
Denunció que el Ejecutivo central es quien "reparte estas cartas" sobre el cumplimiento del déficit y, en su caso, "se concede las mejores" al darse mayor margen de gasto que a otras administraciones.
Vilajoana alabó que, pese a las circunstancias adversas, su partido "no rehuye responsabilidades" al frente de la Generalitat de Cataluña y está realizando los recortes necesarios.
Asimismo, defendió las medidas que está adoptando Cataluña para reducir el gasto público y emplazó al Gobierno de Rajoy a ofrecer más reformas para que España entre en la senda del crecimiento económico y el ajuste sea más sencillo.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2012
PAI/gja