Vivienda

Las ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales moderaron su subida al 22,7% en el tercer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales subieron un 22,7% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2020, y se situaron en 2.266, la cifra más baja en el último año, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento de julio-septiembre supone un descenso del 30,1% sobre el registrado en el trimestre anterior, cuando se creció un 253,2% interanual y se alcanzaron las 3.243 ejecuciones, el mayor volumen en cuatro años, desde el primer trimestre de 2017.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 62,0% del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de 2021. De ellas, el 34,8% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas. El 18,5% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 8,7% a otras viviendas de personas físicas. En el primer caso son 1.201 ejecuciones (un 49,5% menos en tasa anual) y en el segundo son 568, un 10,7% más.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 28,2% del total.
En lo que se refiere a las casas, el 11,8% de las ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre son sobre viviendas nuevas y el 88,2% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuye un 42,3% en tasa anual y el de usadas un 9,0%.
El 15,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 13,0% a hipotecas constituidas en 2006 y el 9,3% a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentra el 45,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.
Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el tercer trimestre son Comunitat Valenciana (1.699), Andalucía (1.401) y Cataluña (980). Por su parte, Cantabria (62), La Rioja (34) y Comunidad Foral de Navarra (32) registran el menor número. En el caso de viviendas, Comunitat Valenciana (988), Andalucía (894) y Cataluña (668) presentan el mayor número de ejecuciones. Los menores se dan en Comunidad Foral de Navarra (19) y en Cantabria y La Rioja (ambas con 26).

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2021
JRN/gja