El Gobierno prevé una caída del 1,7% del PIB en 2012 y una tasa de paro del 24,3%
- De Guindos afirma que hay que "desmitificar" las cifras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno estima que la economía española registrará una caída del 1,7% a lo largo del presente ejercicio 2012, mientras que la tasa de paro se elevará hasta el 24,3%.
Así consta en el cuadro macroeconómico presentado este viernes por el Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Estas previsiones contrastan con las elaboradas por el último Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que apuntaban que el PIB crecería un 2,3% y que el paro sería del 18,5%.
Las estimaciones sobre PIB elaboradas por el Gobierno de Mariano Rajoy son más pesimistas que las realizadas por la Comisión Europea, que apuntan una contracción de la economía española del 1%.
Además, son más pesimistas que las elaboradas por el Banco de España (-1,5%) y están en línea con las dictadas por el Fondo Monetario Internacional (-1,7%).
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que se trata de un cuadro "realista" en sus hipótesis y planteamientos.
"Este Gobierno no va a generar nunca falsas expectativas, y es un cuadro que recoge una inercia del pasado", aseveró el ministro.
No obstante, advirtió de que se va a mantener durante dos trimestres más, "quizá el tercero", el crecimiento negativo.
Con respecto al paro, el Gobierno estima que la caída del empleo será de unos 630.000 puestos de trabajo a lo largo del ejercicio 2012, alcanzando una tasa del 24,3%.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no se atrevió a pronosticar si el paro se acercará a los seis millones de desempleados. "Me gustaría desmitificar las cifras porque el nivel de paro es inasumible", puntualizó De Guindos.
El responsable de Economía reconoció que la reforma laboral tendrá su impacto en el medio plazo. Según dijo, el efecto positivo de la reforma se dejará notar en los últimos meses del ejercicio.
Preguntado sobre si este cuadro será suficiente para alejar las tensiones de los mercados, De Guindos explicó que los inversores miran el esfuerzo en consolidación fiscal y el potencial de crecimiento. "En funcion de los contactos que estoy teniendo y con los resultados de las subastas, hacemos una valoración positiva", se felicitó De Guindos.
MENOS INVERSIÓN
El cuadro macro también incorpora los principales componentes de la economía, como la demanda nacional que caerá un 4,6% en 2012, frente a un avance del 1,3% que preveía el anterior Ejecutivo.
Por su parte, el saldo exterior tendrá un mejor comportamiento y su contribución positiva será del 2,9% a lo largo del presente ejercicio.
Con todo ello, el gasto en consumo final nacional caerá un 4%, mientras que el consumo privado descenderá un 1,4% y el consumo final de las administraciones públicas se dejará un 11,5%. Además, la inversión en construcción caerá un 4,6% este año.
El cuadro recoge también que el empleo equivalente a tiempo completo caerá un 3,7%, mientras que los costes laborales unitarios descenderán este ejercicio un 1,5%.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2012
BPP/GFM/gfm