Baleares. El Ayuntamiento de Palma retrasó la inspección del edificio que se derrumbó por falta de personal
- El Colegio de Administradores de Fincas de Baleares pide una norma autonómica que obligue a estas inspecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Baleares, Carlos Morell, aseguró hoy que el Ayuntamiento de Palma aplazó el calendario establecido para la Inspección Técnica de Edificios (ITE) de los edificios de entre 25 y 50 años, entre los que se encontraba el que se derrumbó el pasado lunes dejando siete muertos, por falta de personal y pidió un decreto a nivel autonómico que obligue a todos los municipios a poseer esta ordenanza.
Morell, en declaraciones a Servimedia, explicó que el Ayuntamiento envió, en 2004, el borrador de una nueva ordenanza al Colegio y "nos pidieron nuestras sugerencias, las que enviamos antes de que la normativa fuera aprobada en el Pleno Municipal del mes de julio". Según dijo, "la estadística detallaba que los edificios que peor estaban eran los construidos entre hace 25 y 50 años", entre ellos, el que se hundió en el barrio de 'Es Fortí'.
La ordenanza de 2004, recogía que los plazos de inspección se fraccionaban en tres: en 2005; debían pasar la inspeción los edificios de más de 100 años; en 2006, los de 50 a 100 años; y en 2007, los edificios de 25 a 50 años de antiguedad. Con la ordenanza antigua, la inspección del edificio de 'Es Fortí' tendría que haberse hecho ya y con la nueva ordenanza, le tocaría el turno en 2014.
"Advertimos de esto al Ayuntamiento pero ellos querían, y así lo hicieron, demorar los plazos", señaló. La excusa era, destacó, "que no tenían personal suficiente en el departamento de Inspección Técnica de Edificios del Ayuntamiento para revisar todos los expedientes". Sólo tenían gente, según Morell, para revisar 2.000 expedientes anuales.
En cualquier caso, el Colegio aconsejó que se empezara por los edificios que se construyeron en los años 70, 60 o 50, ya que, aseguró, "hace 100 años se construían plantas bajas y existe más riesgo en una comunidad de propietarios que en una planta baja".
Asimismo, Morell dejó claro que "de alguna forma hay que felicitar al Ayuntamiento de Palma porque es el único municipio que tiene esta ordenanza municipal en Baleares" y pidió la redacción de un decreto ley a nivel autonómico que obligue a éstos a poseer dicha normativa.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2009
CDM/isp