Uteca propone a los productores un "plan de reactivación" del audiovisual español

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Televisiones Comerciales (Uteca) propuso hoy a los productores consensuar "un plan de reactivación" de la industria audiovisual español y presentarlo posteriormente al Gobierno.

El ofrecimiento lo hizo la patronal de las cadenas privadas a través de su presidente, José Miguel Contreras, durante la conferencia sobre "Las televisiones y los productores" que pronunció en el III Encuentro Anual de Fapae (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales).

"En nombre de Uteca, les ofrezco nuestra disposición a colaborar activamente con todo el sector, para reinvertarnos y reescribir el futuro tras esta crisis. Uteca propone un plan nacional de reforzamiento del audiovisual español", señaló el consejero delegado de laSexta ante un auditorio en el que figuraban los principales productores de cine.

A su juicio, "nada alegraría más al Gobierno que recibir una propuesta conjunta del audiovisual español, que no esté solo basada en pedir más fondos".

Para la patronal de las televisiones privadas, es "clave sentarse con el Gobierno" y presentarle alternativas consensuadas, lejos de la disparidad de criterios que hay entre operadores y productores por la inversión obligatoria en cine.

Uteca cree que ese "plan de reforzamiento" del audiovisual español podría contemplar medidas como rebajar la dependencia de las televisiones del cine americano o acabar con pagos "en exceso" que hacen las televisiones públicas. De este segundo punto puso como ejemplo los cerca de 70 millones que desembolsará TVE por los Juegos Olímpicos "cuando no hay competidores".

Contreras también habló de la conveniencia de potenciar más la televisión de pago, que ahora tiene "una triste implantación" en España, a diferencia de otros países. "Si tuvierámos un plan de desarrollo para ello, tendríamos una entrada muy importante de dinero", dijo.

El presidente de Uteca garantizó que, en contra de lo que pueda creerse, a las televisiones privadas "no les interesa en absoluto una producción española en declive". "Por puro egoísmo, porque las televisiones vivimos mayoritariamente de los contenidos que crea la industria española".

Tras la intervención de Contreras, el presidente de Fapae, Pedro Pérez, mostró una buena acogida a la propuesta de Uteca. "No había escuchado nunca de Uteca esa disposición y recogemos el guante", dijo. "Pongámonos a ello".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2012
JRN/caa