Eventual candidatura
Yolanda Díaz se niega a situarse en la “esquinita” a la “izquierda del PSOE”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, rechazó este jueves en público, como ya había hecho otras veces en privado, que se la encasille en la “esquinita” política de estar “a la izquierda del PSOE”, que le parece “muy pequeña”, y abogó en cambio por trabajar para “la mayoría social” y no desde los “fetichismos ideológicos”.
Lo hizo en una entrevista en Radiocable recogida por Servimedia, en la que aseguró que no le “gusta nada” que la encasillen ideológicamente ahí. “Primero porque no es verdad, y, segundo, porque yo trabajo para la sociedad en su conjunto, para la mayoría social”.
“Yo no quiero estar a la izquierda del PSOE, le regalo esa esquinita al PSOE, que es muy pequeña”, rechazó, argumentando que “la sanidad pública no es de izquierda ni de derecha; es de la ciudadanía española, que paga impuestos”. Y prosiguió: “No trabajo, nunca lo he hecho, desde la izquierda de la izquierda. Lo que me seduce es pensar un país en grande, donde quepamos prácticamente todos”.
En esa línea, continuó: “ Este presunto regalo que nos quisieron hacer, ‘usted quédese en la extrema izquierda’, no la quiero, nunca he trabajado desde los fetichismos ideológicos”. Y se conjuró, en suma, para “trabajar para la mayoría social”, algo para lo cual, comentó, “las etiquetas me parece que a veces complican la vida”.
Díaz remató que le “gusta trabajar desde las posiciones concretas”, porque en ellas “nos encontramos muchos”, y avanzando que concretará su candidatura electoral: “El reto es apasionante, ahí sí quiero estar, en tejer y construir mayorías sociales. Creo que la ciudadanía premia el diálogo”.
Antes, la vicepresidentta había afirmado que ella es “tímida y gallega” y no se siente “cómoda” con que se la presente como la esperanza de la izquierda. Sí dijo que le “encanta defender a los trabajadores” como ministra aunque esté “en medio de todos los poderes fácticos”, pero que “la otra vertiente me resulta un poco complicada”. “Lo llevo un poco mal, pero lo sobrevivo”, se resignó.
Sí aseguró, en cambio: “Yo me abstraigo bastante. Soy una persona normal, no me creo nada de nada, sé que en política todo es coyuntural, que hoy te quieren mucho pero mañana no te quieren nada, que te pueden destruir”. Y luego: “Intento abstraerme, ser una persona normal y no defraudar. Hay tanta ilusión que me asusta un poco, pero lo vivo con normalidad y hago vida normal, y creo que ésta es la clave del asunto. No recibo más que muestras de cariño por Madrid cuando paseo con mi hija, la gente está como entregada”.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2021
KRT/gja