Industria
El Banco de España apunta que los problemas de suministros han ocasionado el 60% del repunte de los precios industriales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España estima que los problemas de suministros han sido los responsables del 60% del repunte de los precios industriales y de más del 50% de la dinámica de la producción industrial.
En un estudio sobre el impacto de las perturbaciones de oferta y de demanda sobre la evolución de la actividad y los precios publicado este miércoles, el Banco de España destaca que el incremento que se ha producido recientemente en los precios industriales de la zona euro “vendría explicado fundamentalmente por shocks de demanda”.
Dichas perturbaciones estarían asociadas no solo a la reactivación de la economía, sino también a las nuevas necesidades surgidas a raíz de la pandemia -por ejemplo, en el ámbito de la digitalización-.
Por su parte, las perturbaciones negativas de oferta que se han identificado en este ejercicio analítico también habrían contribuido a elevar “gradualmente” los precios industriales desde comienzos de este año, pero, sobre todo, “habrían sido determinantes” para evitar que la producción industrial en el área del euro haya respondido a las presiones de demanda observadas.
El Banco de España constata que en los últimos trimestres la incidencia de la escasez de materiales y/o equipo en las ramas de la industria ha sido muy heterogénea. Así, mientras que en algunas de ellas, como en la de fabricación de vehículos de motor o de material y equipo eléctrico, más de un 80% de las empresas indican que las dificultades para el aprovisionamiento de materiales o equipo están limitando su producción, en otras como en las de alimentación o confección se señala un porcentaje inferior al 30%.
Se han estudiado aquellas ramas en las que al menos un 50% de las empresas señalan que la escasez de material y/o de equipo es un factor limitativo de la producción en octubre de 2021 -en su conjunto, estas ramas representan el 65% del total del valor añadido bruto (VAB) de las manufacturas-, y el resto de las ramas -que suponen el 35% restante del VAB de las manufacturas-.
De ello se desprende que el impacto de las perturbaciones de oferta ha sido especialmente significativo en los sectores más restringidos, “donde explican más del 50% de la dinámica de la producción industrial y el 60% del repunte de los precios industriales, porcentajes muy superiores a los que se observan en el resto de los sectores”.
En particular, las perturbaciones de oferta en el sector de vehículos de motor -en el que un 87% de las empresas declaran escasez de material y/o de equipo- explican alrededor de tres cuartas partes de la evolución de su actividad y de los precios industriales.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
MMR/clc