Sanidad

Satse organiza una protesta multitudinaria en defensa de la sanidad pública y sus profesionales

MADRID
SERVIMEDIA

Delegados del Sindicato de Enfermería, Satse, se concentraron este miércoles frente al Congreso de los Diputados para proteger y defender al sistema sanitario y sus profesionales frente a “la desidia y frivolidad que están demostrando las instituciones públicas y algunos partidos políticos a la hora de garantizar la atención sanitaria y cuidados que necesitan y merecen los españoles”.

Procedentes de todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, y junto a profesionales sanitarios que se sumaron a la convocatoria de Satse, los representantes sindicales de los cerca de 400.000 enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas de España protagonizaron un acto de protesta multitudinario frente al Parlamento para denunciar que “gobiernos y partidos políticos han vuelto a abandonar a nuestro sistema sanitario, al no hacer realidad los compromisos expresados en lo peor de la pandemia para asegurar los recursos y medios que necesita en el conjunto del Estado”.

Coreando lemas como “aplaudir no basta”, “nuestra Sanidad necesita calidad” o “no hay seguridad del paciente sin enfermeras suficientes”, los profesionales sanitarios plasmaron ante el Parlamento su claro malestar e indignación al constatar, a su juicio, que no se quieren resolver los problemas, déficits y necesidades del Sistema nacional de Salud (SNS) de los que Satse apuntó “que se sufrieron de la manera más dramática y grave posible durante la pandemia del coronavirus”.

“Tenemos una Atención Primaria rota y desarticulada, unos hospitales saturados y muy tensionados, y unos profesionales, como las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas sobre los que recayó la responsabilidad de luchar en condiciones muy graves y difíciles contra la pandemia, arriesgando su propia vida, que sufren una sobrecarga y precariedad laboral absolutamente inaceptable, además de todo tipo de riesgos químicos, biológicos, psicosociales y físicos”, enfatizó el presidente de Satse, Manuel Cascos, durante la concentración.

Asimismo, Cascos destacó que el gasto público de España dedicado a Sanidad (6% del PIB) sigue por debajo de la media de la UE y de países que superan el 9 y 8 por ciento; que las listas de espera se encuentran disparadas y las ratios de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas no son ni de lejos las adecuadas. Mientras esto sucede, agregó, sólo se ha destinado un porcentaje “irrisorio” de los fondos europeos a mejorar la atención sanitaria y ninguno de los más de 200 compromisos alcanzados en la Comisión de Reconstrucción en el Congreso se han hecho aún realidad.

Por ello, el presidente de Satse reclamó responsabilidad, coherencia y compromiso al PSOE para poder garantizar la salud y seguridad de 47 millones de personas, así como de los cerca de 400.000 enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas. Al respecto, recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con motivo del Día Internacional de la Enfermería, destacó la importancia de “cuidar a quienes nos cuidan, a los que debemos todo y debemos darles todo”, ya que su “labor es clave” y “se han dejado la piel durante esta pandemia”.

LEY DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

A juicio de la organización sindical, un claro ejemplo de la falta de interés de los partidos por mejorar la sanidad española es el retraso de casi un año que sufre la tramitación de la Ley de Seguridad del Paciente’ en el Congreso de los Diputados, que impide que se pueda garantizar en óptimas condiciones la seguridad asistencial en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios de todo el Estado, a través de una asignación máxima de pacientes por cada profesional de la enfermería.

Una Ley que, recordaron, "evita complicaciones, riesgos, reingresos y fallecimientos”, como concluyen numerosos expertos nacionales e internacionales en base a estudios científicos.

En concreto, Satse rememoró que, desde el Pleno celebrado el 15 de diciembre de 2020 en el que se tomó en consideración la norma, con un mayoritario respaldo de los grupos políticos (312 votos a favor y 10 en contra), la Ley de Seguridad del Paciente lleva acumuladas cerca de 30 prórrogas al plazo de presentación de enmiendas parciales.

“Llevan meses jugando con la seguridad y salud de 47 millones de personas y el bloqueo político que se está produciendo por extrañas razones es una falta de respeto absoluto a los intereses y necesidades sanitarias de los ciudadanos y pacientes y a la dignidad laboral y profesional de las enfermeras y enfermeros”, apuntó Cascos.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
SDM/clc