Tecnológicas

Más de 2.000 empresas se han registrado ya en la web del ‘Kit digital’

-El director de Red.es no teme “concentración de mercado” por las telecos en la venta de soluciones digitales a pymes y autónomos

-VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaRed_esPymes

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 2.000 empresas se han registrado ya en el portal ‘acelerapyme.es’, que ha habilitado el Gobierno para acceder al bono de ayuda a la digitalización de pymes y autónomos ‘Kit Digital’, según informó este miércoles en una entrevista con Servimedia el director de Red.es, Alberto Martínez Lacambra.

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, presentó el pasado jueves esta iniciativa, dotada con 3.000 millones de euros, y ese día Red.es abrió el portal para información a las pymes y autónomos a las que va dirigido el ‘cheque’, así como a las empresas digitalizadoras que ofrecerán su catálogo de soluciones de digitalización en este portal.
“Tenemos muy buenas sensaciones desde las empresas en estos primeros días de lanzamiento. En el evento de presentación tuvimos 50.000 accesos simultáneos en la web y ya se han registrado más de 2.000 empresas, que han hecho su test de autoevaluación digital”, explica Martínez Lacambra.
El director de Red.es explica que van a mantener una ronda de encuentros con las patronales tecnológicas y calcula que a mediados de diciembre lanzarán la orden de bases de la primera convocatoria del ‘Kit digital’, dotada con 500 millones y que irá dirigida a empresas de 10 a 49 trabajadores.
“Queremos primero tener la opinión de los digitalizadores, y si hay que hacer algún matiz al plan, lo haremos antes de lanzar la orden de bases”, señala Lacambra.
GIGANTES MUNDIALES

Sobre la posibilidad de que las grandes ‘telecos’, con potentes divisiones de transformación digital de pymes, copen las ‘ventas’ en ‘Kit digital’, el responsable de Red.es afirma que el Gobierno no tiene temor, “porque vamos a establecer en la orden de bases una serie de obligaciones para los ‘grandes digitalizadores’ que va a permitir que no haya concentración de mercado”. El Gobierno calcula que se podrían presentar como ‘agentes digitalizadores’ unas 55.000 empresas, y ha proyectado que esas grandes tecnológicas estén obligadas a externalizar el 50% de las compras que obtengan.
Respecto al interés que puedan tener por hacer negocio en ‘Kit Digital’ los gigantes mundiales como Microsoft o Google, Martínez Lacambra manifiesta que "por su perfil, ellos ya tienen empresas con sus canales y lo razonable es que sean las empresas que están situadas en el territorio las que se presenten”.
Red.es va a iniciar ahora una campaña por todo el país de actos de promoción de ‘Kit digital’, y cuentan para ello con las patronales y gremios sectoriales, que según Lacambra, ya se han volcado en su apoyo al proyecto. “’Kit Digital’ va a suponer la colaboración público-privada más importante en España en muchísimos años, y me atrevo a decir que también en Europa”, indica.

50 NUEVAS OFICINAS
Martínez Lacambra avanza en la entrevista que Red.es lanzará antes de fin de año una convocatoria para abrir 50 oficinas Acelerapyme en zonas rurales, con lo que se sumarán ya un total de 150 puntos de este tipo en los que se informará físicamente del ‘Kit digital’ y de otras opciones de apoyo a digitalización de empresas.
Otro proyecto de Red.es del que Lacambra destaca su buena acogida es la convocatoria de ayudas por valor de 105 millones de euros que lanzó el pasado septiembre, para apoyo a proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. “Hemos tenido 1.185 peticiones, y de ellas el 75% son de pymes”, subraya el director de la empresa pública.
Preguntado por la situación del sector de telecomunicaciones y la apuesta por la consolidación entre compañías que reclaman las grandes telecos, afirma que es cierto que “hay que compatibilizar los retos que tienen las empresas con un entorno laboral que maximice el número de empleos, y las integraciones empresariales tienen su importancia”.
Respecto a los vetos que ha sufrido Huawei en todo el mundo tras las acusaciones de espionaje de Estados Unidos, Lacambra afirma que en lo que toca a España “tenemos muchísimas alternativas” para el despliegue de redes “y somos un país acostumbrado a gestionar crisis”, pero “a veces, lo que etiquetamos como crisis, es un elemento circunstancial”.
Lacambra dice que no tiene constancia por los seis meses que lleva al frente de Red.es de diferencias en materia digital en el seno del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
Sobre la posición del PP en política digital, cree que “ante los programas que estamos ejecutando en Red.es, nadie puede estar en contra, no se puede estar en contra de digitalizar las pymes o cuestionar un programa de reparto de fondos europeos que son una oportunidad única”.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
JRN/gja