Ampliación

IAG ganó 555 millones en 2011, frente a los 100 de 2010

- British Airways obtiene un beneficio operativo de 592 millones mientras Iberia pierde 61

MADRID
SERVIMEDIA

International Consolidated Airlines Group (IAG), sociedad a la que pertenecen British Airways e Iberia, ganó 555 millones de euros en 2011, frente a los 100 millones ganados por ambas compañías por separado en 2010.

Según informa IAG, en este beneficio no están computados los resultados obtenidos por Iberia en los 21 primeros días del año, antes de que se cerrara la fusión.

Ambas aerolíneas obtuvieron distinto resultado ya que British Airways obtuvo un beneficio operativo de 592 millones, mientras Iberia perdía 61.

A este respecto, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, explica que “los resultados de nuestras aerolíneas reflejan los distintos mercados en los que operan” y detalla que el mercado de Atlántico Norte se mantiene fuerte, beneficiando a British Airways.

“El problema para Iberia es su exposición a la incertidumbre financiera de la zona euro en un mercado muy competitivo con numerosas aerolíneas de bajo coste, transporte ferroviario de alta velocidad y una creciente competencia de aerolíneas de largo radio más eficientes”, añade.

Sin embargo, advierte de que “el desafío para Iberia sigue siendo aumentar su competitividad, especialmente debido a que cuenta con una estructura de costes elevados y prácticas laborales desfasadas”.

Por ello, concluye que “el lanzamiento de Iberia Express a finales de marzo, junto con la reestructuración de su red y su "hub", permitirá a Iberia llegar a ser una compañía con un mayor enfoque hacia el cliente y más efectiva en términos de costes".

Por otro lado, destaca que la fusión de British e Iberia obtuvo unas sinergias de 74 millones de euros en el primer año, frente a los 10 previstos.

IAG registró unos ingresos de 16.339 millones en el ejercicio, un 10,4% más que el pasado año. De ellos, 11.483 son atribuibles a British y 4.620 a Iberia.

Del total de ingresos, 13.675 millones procedieron de la venta de pasajes, lo que supone un incremento del 11% con respecto a 2010.

El gasto en combustible aumentó un 29,7%, hasta 5.068 millones de euros y otros costes operativos lo hicieron un 1,1%, hasta 10.786 millones.

Sobre el carburante, Walsh estima que "con los niveles actuales del precio del petróleo y los tipos de cambio euro/dólar, este año nos enfrentaríamos a un fuerte aumento del coste del combustible de más de 1.000 millones de euros".

La caja del grupo se redujo en 617 millones de euros, hasta 3.735 millones, mientras la deuda neta aumentó en 253 millones, hasta los 1.148 millones.

En cuanto a 2012, IAG prevé que la combinación de unos precios más altos del combustible, unos mercados europeos más débiles y la conflictividad laboral dé lugar, en la primera parte del año, a una reducción en el resultado de las operaciones comparados con el primer semestre del año anterior.

En referencia al resto del año, espera que las presiones de costes se reduzcan en términos interanuales al entrar en el segundo semestre.

(SERVIMEDIA)
29 Feb 2012
JBM/gfm