Presupuestos

Calviño dice que no se puede “contradecir” la directiva europea con la ley audiovisual y pide “no mezclar” con los Presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este miércoles sobre imponer cuotas de producción audiovisual en lenguas cooficiales a las plataformas internacionales que “no podemos hacer algo que contradiga” la directiva europea que se pretende transponer y consideró que “no podemos mezclar” este tema con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ante la advertencia de ERC de retirar su apoyo.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Calviño fue preguntada sobre si el Gobierno puede imponer a las plataformas de producción audiovisual como Netflix que no tengan su sede social en España una cuota en catalán, por ejemplo, después de que el Gobierno aprobara el proyecto de ley y no recogiera la obligatoriedad para las plataformas extranjeras. ERC respondió advirtiendo de que dejaba en el aire su apoyo a los Presupuestos, que enfrentan la tramitación en el Senado después de ser aprobados en el Congreso de los Diputados.

La vicepresidenta señaló que el proyecto tiene “unas cuotas tremendamente complejas” y “no podemos hacer algo que contradiga la directiva que precisamente estamos transponiendo”.

Calviño subrayó que “el Gobierno está convencido” de promover las lenguas cooficiales, “no nos tiene que convencer nadie”, y señaló que se abre un proceso de diálogo y “estamos dispuestos a dialogar con todos los grupos, como siempre”.

Defendió que el proyecto de ley audiovisual es “valiente”, adapta el marco normativo nacional al europeo y va a “impulsar toda la cadena de valor” del sector audiovisual.

“Hemos llegado a un buen equilibrio” entre el impulso al sector y la protección de las lenguas cooficiales, insistió.

Sobre la advertencia de ERC de no apoyar los Presupuestos, Calviño consideró que “no tiene absolutamente nada que ver” la ley audiovisual con la de las cuentas públicas y “no podemos mezclar”, sin querer “juzgar” las palabras del grupo nacionalista catalán. “Vamos a centrarnos en lo importante” con el proyecto audiovisual, dijo la vicepresidenta primera, quien defendió que las cuentas “tienen que salir adelante” y los grupos “van a apoyar” los PGE.

Por otra parte, al ser preguntada sobre el repunte de la inflación, Calviño insistió en que “no tiene que sorprendernos” porque “hay una recuperación en marcha” y por la comparativa con los bajos precios de 2020, pero “probablemente la Semana Santa puede ser un punto de referencia” para comprobar si la subida de la inflación se empieza a moderar.

Sobre el precio de la electricidad, manifestó que “estamos cumpliendo” con que la factura sea equivalente a la de 2018 y confió en que “en diciembre tengamos una serie de propuestas” en el marco europeo para poder bajar el precio de la luz. El Gobierno plantea tener sistemas para reducir el precio del gas a nivel europeo e impulsar las renovables.

Por último, al ser cuestionada sobre la negociación de la reforma laboral, Calviño valoró que “está avanzando bien” y hay “un buen compromiso” de los agentes sociales para alcanzar un acuerdo antes de que termine el año.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
MMR/gja