El Consejo General de Economistas presenta una guía para calcular el valor de las empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Economistas de España y Expertos en Contabilidad e Información Financiera (ECIF) presentaron hoy el libro "La valoración de la empresa", una guía de análisis que muestra las pautas y los métodos a seguir para calcular el valor de una empresa, negocio o institución económica.
El libro, patrocinado por la Cátedra Pyme de la Universidad de Cantabria y por la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (Uceif), está dirigido a analistas, a expertos en valoración y, especialmente, a las empresas, sobre todo a aquellas que no cotizan en bolsa y que, por lo tanto, es más difícil calcular su valor.
Juan Mascareñas, uno de los autores del libro y coordinador del trabajo, afirmó en rueda de prensa que la guía aporta "la mecánica y la metodología necesaria para afrontar los problemas de la empresa", y permite conocer "cómo los bancos y los prestamistas nos van a valorar".
En este sentido, señaló que la valoración de cada negocio está en estrecha sintonía con la "eficacia en la gestión" del mismo.
Además, indicó que es importante diferenciar entre el valor de una empresa y el precio de la misma, que surge generalmente en el ámbito de una negociación y en función de las circunstancias.
El valor de una empresa en funcionamiento responde "a los flujos de caja o de liquidez que prometa generar en el futuro". Por este motivo, Mascareñas concluyó que la valoración es "un proceso que tiene más de arte que de ciencia".
Con respecto a la actual situación de crisis económica, Marcos Antón Renart, director de ECIF, aseguró que la crisis es un "motivo que cobra especial relevancia" a la hora de valorar una empresa, pero agregó que, más allá de la coyuntura económica, "siempre es buen momento para saber el valor que tiene tu empresa".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2009
VCG/isp