El PP renuncia a preguntar a Rajoy en el Senado durante la legislatura
- El presidente del Gobierno acudirá por primera vez a la sesión de control en la Cámara Alta el próximo 6 de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha renunciado a formular preguntas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión de control, con el fin de que la labor de oposición de otras formaciones tenga "mayor protagonismo".
Así lo aseguraron a Servimedia fuentes del PP en el Senado, al frente del que se encuentra el gallego José Manuel Barreiro. Entre sus primeras decisiones, está la de ceder a otros partidos la pregunta mensual que le corresponde al jefe del Ejecutivo.
Barreiro mantiene así la pauta que las dos anteriores legislaturas instauró el PSOE tanto en el Senado como en el Congreso de los Diputados con José Luis Rodríguez Zapatero y que ya se ha convertido en una tradición.
El PP no planteará ninguna pregunta a Rajoy durante la legislatura con el fin de que los grupos minoritarios tengan más capacidad para interpelar al presidente del Gobierno.
El Grupo Popular tiene previsto incluso renunciar a buena parte del cupo de preguntas que le corresponden realizar a los distintos ministros del Gobierno, con el fin de que la labor de la oposición tenga un "mayor protagonismo", según aseguraron las fuentes consultadas.
En la primera sesión de control al Gobierno en el Senado, que se celebró a principios de febrero, el PP empleó un total de siete preguntas para preguntar a los distintos ministros sobre los planes que quieren aplicar en cada uno de los departamentos.
Sin embargo, en el Pleno de la semana pasada el PP sólo utilizó una pregunta del cupo que tiene, formulada por el exatleta Abel Antón, para que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, explicara las ayudas que van a recibir los deportistas paralímpicos.
La idea del popular José Manuel Barreiro es mantener esa misma conducta de no utilizar todas las preguntas que le corresponden a su partido, con el fin de que la sesión de control sea más ligera y el verdadero protagonismo recaiga sobre la oposición.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2012
PAI