22.000 MILLONES DE PERDIDAS ANUALES POR COPIA Y USO ILEGAL DE PROGRAMAS INFORMATICOS

MERIDA
SERVIMEDIA

La copia y uso ilegal de programas de ordenador está provocando en España pérdidas anuales de unos 22.000 millones de pesetas entre los fabricntes de estos programas y las industrias de distribución, según datos facilitados hoy en la clausura de las II Jornadas Internacionales sobre el Delito Cibernético, que se han celebrado esta semana en Mérida (Badajoz) organizadas por la Guardia Civil.

Según estos datos, tan sólo un 35% de los programas estandar de ordenador utilizados en España son legales, por lo que nuestro país continúa figurando en los "rankings" de países europeos con mayor índice de piratería informática y se sitúa 22 puntos porencima de la media europea, estimada en un 43%.

El objetivo principal de este encuentro, organizado por la Dirección General de la Guardia Civil y el Centro Regional en Extremadura de la UNED, es crear un foro de debate sobre las distintas materias relacionadas con la delincuencia en la sociedad digital.

En este foro se discutiría la necesidad de una legislación mundial para Internet, la incidencia de este problema en la Administración pública o la cooperación internacional en la lucha contra la elincuencia en el "ciberespacio".

La piratería informática provocó unas pérdidas de más de 11.000 millones de dólares en todo el mundo. El Este de Europa es la zona del planeta donde se alcanzan los mayores porcentajes de piratería, hasta un 80%, siendo Norteamérica el lugar con menos incidencia de este tipo de delitos, con tan sólo un 28%. En países asiáticos como Indonesia, China y Vietnam los porcentajes superan el 95%.

Para combatir los delitos relacionados con la delincuencia económica, en nestro país se creó, a finales de los 80 y principios de los 90, la Unidad Central Operativa (UCO), inmersa en la Policía Judicial de la Guardia Civil.

Esta unidad lleva a cabo su mayor actividad tras la aparición del nuevo Código Penal, un aumento de los delitos informáticos y el desarrollo de varias investigaciones relacionadas con copias ilegales de "software". Actualmente, tiene abiertas varias operaciones en diferentes campos del mundo de la informática, como, por ejemplo, un estudio sobre la posiiilidad del blanqueo de capitales procedentes de actividades ilegales a través de Internet

En los últimos tiempos, las prácticas ilegales han incorporado la copia ilegal de "software" en soporte CD Rom y la piratería a través de Internet. En lo que respecta a la copia ilegal de "software" en CD Rom, las estadísticas apuntan que esta práctica traerá nuevas dificultades al sector informático español, ya que el número de denuncias de este tipo de casos presenta un incremento creciente.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1997
L