EL 22% DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE QUE RESIDE EN LA REGIÓN TIENE VIVIENDA EN PROPIEDAD
- El 35% prevé comprar un piso en los próximos tres años, según datos del Gobierno regional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 22% de la población inmigrante que reside en la Comunidad de Madrid tiene vivienda en propiedad, aunque hipotecada en su mayoría; el 44% habita en viviendas en régimen de alquiler con una sola familia, y un 29% residen en viviendas alquiladas pero compartidas por varias familias.
Estos datos corresponden al Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid y están basados en un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid que analiza los hábitos de consumo en la población inmigrante a partir de una encuesta realizada a 1.500 inmigrantes residentes en la región.
Los datos, hechos públicos hoy por el Gobierno regional, indican también que el 35% de los encuestados prevé la compra de una vivienda en los próximos tres años, lo que supone la adquisición de alrededor de 82.000 viviendas en la región en el próximo trienio.
La encuesta muestra que los inmigrantes de la región tienen una edad media de 34 años, y que iniciaron su aventura migratoria a los 28 años, con una media de seis años de residencia en la Comunidad de Madrid.
Por su origen, los países con mayor presencia en la región son Rumania y Ecuador, suponiendo ambas casi un tercio del total de inmigrantes, siendo los municipios con mayor presencia de inmigrantes Madrid, con el 55% del total, y Alcalá de Henares, con el 4,4%.
Del estudio se desprende, además, que la compra o renovación de equipamiento del hogar supera los 1.100 euros anuales por hogar de inmigrantes, lo que supone un montante global de casi 270 millones de euros.
COMPRA DE COCHES
Las expectativas de adquisición de vehículos supone un gasto de más de 600 millones de euros para el trienio y un incremento del parque de automóviles de unos 60.000 nuevos coches, 8.500 motocicletas y 3.800 furgonetas, lo que significará un incremento del 10% del parque automovilístico.
El director de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, José María Rotellar, puso de relieve el impacto macroeconómico de la inmigración en la región, que supone, según los últimos datos, el 10,7% del PIB regional, cifra que incluye tanto las rentas obtenidas por ellos, como el consumo que realizan y los beneficios empresariales que aportan, además de los efectos directos e indirectos que generan en el conjunto de la economía.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2008
R