EL 22% DELOS ENFERMOS HOSPITALIZADOS POR FRACTURAS DE CADERA MUERE INMEDIATAMENTE DESPUES, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA FHOEMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 22% de los enfermos que son hospitalizados por complicaciones relacionadas con fracturas de cadera muere inmediatamente después y un 50% lo hace a corto o medio plazo, según afirmó hoy el doctor Aurelio Rapado, presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO).
El doctor Rapado, que participó hoy en Madrid n un seminario sobre la osteoporosis y su tratamiento, señaló que las personas que sufren fracturas óseas presentan importantes complicaciones. "El 60 por ciento padecen trastornos mentales, el 15 por ciento llega a morir inmediatamente, y el 40 por ciento sufre úlceras de cúbito porque no vuelven a caminar", dijo.
El progresivo envejecimiento de la población ha causado un aumento en el número de fracturas de huesos en ancianos, "hasta tal punto que estos pacientes acaparán un tercio de las camas de Taumatología de los grandes hospitales", dijo.
Sólo las fracturas de cadera producen unos gastos que superan los 25.000 millones de pesetas al año. La pérdida de masa ósea y la alteración de la estructura del hueso son los dos factores que determinan la aparición de una osteoporosis.
La única técnica que permite diagnosticar correctamente la osteoporosis es el densidómetro, aparato que mide la densidad de la masa ósea y permite realizar una estimación del riesgo futuro de sufrir una fractura, "aunue no somos capaces de medir la alteración interna de la arquitectura del hueso".
Los tratamientos farmacológicos específicos de la osteoporosis actúan por dos vías: o bien reducen la pérdida de masa ósea (estrógenos, calcitoninas y difosfonatos) o bien promueven la formación ósea (fluoruros, vitamina D y anabolizantes).
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
EBJ