García-Margallo entiende que la crisis europea no es económica, sino política

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, describió hoy la crisis de deuda soberana que padece la UE como de carácter político y no económico.

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados, García-Margallo argumentó que la crisis, aunque originada en el sistema financiero y derivada a los estados por la necesidad de cubrir las prestaciones por desempleo y otras obligaciones del Estado del Bienestar, es política porque los inversores dudan de la voluntad de los países europeos de permanecer unidos en defensa de la moneda común y sospechan que la unión monetaria es reversible.

Para el ministro, sin la unión económica, la monetaria es insostenible, y por se refirió a las "primeras grietas" en los años de bonanza, con el desplazamiento de capital a países con menos costes de producción y el incumplimiento de unos compromisos de estabilidad.

Todo ello saltó por los aires, dijo, cuando llegó la crisis, hasta el punto de que ya se han incumplido los tres imperativos de la unión monetaria: Que no habría rescates, insolvencias ni salidas de países del euro. Sobre estas últimas, lamentó que "se habla con frivolidad" de la salida de Grecia del euro. Por último, abogó por "evitar una depresión que sería fatal" incorporando planes de sostenibilidad y de crecimiento.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2012
KRT/gja