El Gobierno usa el precedente de González en 1982 para justificar los Presupuestos en marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Mariano Rajoy utilizó hoy el precedente de Felipe González en 1982 para justificar que los Presupuestos Generales del Estado no se hayan presentado todavía y no estén elaborados hasta el próximo mes de marzo.
Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, recordó que cuando el socialista Felipe González ganó las elecciones generales en 1982 tardó seis meses en elaborar unos nuevos Presupuestos, mientras que el Gobierno actual piensa hacerlo en tres.
La portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Soraya Rodríguez, recriminó al Gobierno de Rajoy que todavía no haya elaborado unas cuentas públicas para 2012 y no piense hacerlo hasta "después de las elecciones asturianas y andaluzas" con el fin de "ocultar más recortes a los que van a pedir el voto".
Sáenz de Santamaría consideró "un tanto excesivo" que el PSOE recrimine al Gobierno que no haya elaborado unos presupuestos justo cuando se cumplen dos meses de su llegada a La Moncloa y criticó que el anterior Ejecutivo de Zapatero "ni siquiera envió una prórroga" antes de abandonar el poder.
"Sé que para usted son tiempos del abuelo cebolleta, pero le voy a poner un ejemplo histórico. En el año 82, en octubre ganó Felipe González y hasta el 22 de abril no se presentaron los Presupuestos en esta Cámara", subrayó.
Sáenz de Santamaría apuntó que si Felipe González necesitaba tiempo en 1982, "también este Gobierno" requiere de tiempo para elaborar las cuentas públicas. Si aún no se han aprobado, replicó, es "porque ustedes no elaboraron unos Presupuestos en el año 2011 y no lo hicieron porque había unas elecciones el 20 de noviembre".
AUSTERIDAD CONTRA LA CRISIS
La vicepresidenta afirmó que el Gobierno trabaja para "solucionar los excesos que ustedes nos han creado" y aplica el principio de austeridad como una "obligación" desde el convencimiento de que "el tiempo de no hacer nada ha acabado y hay que hacer reformas para la regeneración democrática e institucional".
Por su parte, la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, criticó que el Gobierno de Rajoy haya apostado "por la austeridad extrema" y que sólo sea capaz de "ofrecer más recortes" a los ciudadanos sin importarle que algunas de las medidas "devalúan la vida laboral, los derechos sociales y la igualdad de oportunidades".
A su juicio, la presentación de los Presupuestos Generales del Estado serviría para aportar "confianza" y "credibilidad" en España, por lo que urgió al Ejecutivo a entregar "cuanto antes" las cuentas públicas del año 2012.
También pidió a Sáenz de Santamaría que "no utilice su cargo como vicepresidenta para ocultar la verdad" y "no utilice su puesto institucional para fines partidistas".
En particular, censuró la "campaña de descrédito inaceptable del PP a los sindicatos" antes de las manifestaciones del pasado domingo contra la reforma laboral y criticó que se reprima "de forma desproporcionada a los manifestantes, más cuando son menores de edad".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2012
PAI/caa