La AEB valora la reforma financiera, pero advierte de que puede convertirse en ayuda pública
- Ofrece al Gobierno un "esfuerzo adicional" en relación a la dación en pago
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, afirmó hoy que la patronal se ha mostrado "muy esperanzada" con la reforma financiera y con el alto apoyo parlamentario, si bien advirtió de que puede convertirse en ayudas públicas.
En un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Martín aseguró que "todo son ayudas públicas", incluso el Fondo de Adquisición de Activos Financieros aprobado por el Gobierno anterior. "Estaba y estoy ilusionado y esperanzado y lo sigo estando con respecto al decreto del Gobierno", afirmó el presidente de la AEB.
Martín insistió en que la patronal bancaria siempre se ha opuesto a recapitalizar con dinero público a entidades no viables. "Las no viables tienen que desaparecer y que cada palo aguante su vela", sentenció. En este sentido, Martín advirtió de que la patronal siempre ha estado en contra de ayudas públicas porque "distorsionan la competencia".
Con respecto a las entidades "zombis", Martín se mostró convencido de que "hay que terminar con ellas, ya sea por fusión o troceamiento". "Si no pueden funcionar por sí mismas deben desaparecer", apuntó.
Lo que Martín sí tiene claro es que "ninguna entidad sólida va a recibir ayudas. En este sentido, valoró la idea de que entidades financieras internacionales puedan entrar en el mercado español y ayudar en las fusiones, y citó como ejemplo el "magnífico modelo" de las cajas alemanas.
El presidente de la AEB tampoco se opuso a que entidades que han recibido dinero del Frob puedan pujar por hacer con otras entidades, siempre que el resultado sea una entidad más sólida y solvente.
DACIÓN EN PAGO
En cuanto a la dación en pago (entregar la vivienda al banco cuando no se pueda pagar), preguntado sobre si ha mantenido contactos con el Gobierno, se limitó a decir que no hay nada concreto. Martín respondía así al anuncio del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien afirmó que se hablaría con las entidades para reducir el coste social de los desahucios.
"Por el Gobierno no le puedo contestar lo que va a hacer", indicó el presidente de la AEB, quien recordó que en el pleno del Congreso de los Diputados de mañana, miércoles, el ministro De Guindos responderá a una interpelación sobre esta cuestión.
Según dijo Martín, si el Gobierno impusiese esta medida de manera unilateral haría mucho daño a las entidades, "pero si se hiciese de manera voluntaria sí sería positivo".
No obstante, el responsable de la patronal bancaria afirmó que "hay que distinguir el plano asistencial y social con el de ordenación del mercado hipotecario". "No tiene ninguna lógica que para ayudar a determinadas familias haya que tocar el mercado hipotecario", sentenció.
A pesar de todo, Martín ofreció al Gobierno un "esfuerzo adicional" y "nosotros encantados de ofrecer lo que se nos ocurra para evitar estos problemas".
Respecto a la evolución del mercado crediticio en España, Martín lamentó que será difícil que se recupere a lo largo de este año. "Nada me alegraría más que el credito creciera, pero lo tenemos crudo", puntualizó.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2012
GFM/gja