Ampliación

El déficit alcanzó los 62.780 millones de euros hasta septiembre, casi el 6% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró hasta septiembre un déficit de 62.780 millones de euros, lo que equivale al 5,96% del PIB, frente al déficit de 13.507 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los 62.780 millones de euros de déficit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta septiembre, a 72.350 millones de euros, y de unos gastos no financieros que se elevaron a 135.130 millones.

Ante estas cifras, el secretario de estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, destacó que “son coherentes con las previsiones de déficit del conjunto del año”. En concreto, el Ejecutivo prevé cerrar el ejercicio con un déficit del 8,1%, que asciende al 9,5% en el conjunto de las administraciones.

Asimismo, afirmó que “reafirman la necesidad ineludible de que los Presupuestos de 2010 inicien el camino de la consolidación fiscal a través de la subida de impuestos y de la austeridad en el gasto”.

Según el Gobierno, el déficit se produce, entre otras razones, por el aumento de la aportación del Estado al Servicio Público de Empleo Estatal para prestaciones por desempleo y la caída de la recaudación fruto de la coyuntura económica.

También afecta el impacto de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno. Estas medidas ascienden a más de 27.000 millones de euros por reducciones de impuestos, anticipos de devoluciones y mayores aplazamientos, pago de las prestaciones por desempleo y otras iniciativas del Gobierno destinadas a fomentar el empleo, la inversión y a paliar los efectos de la actual crisis económica sobre los ciudadanos.

La recaudación neta ascendió a 116.842 millones de euros, un 16,2% menos que en 2008. Los impuestos directos se elevaron hasta los 63.933 millones de euros, un 15,8% menos.

El IRPF disminuye un 10,9%, debido a la agilización de las devoluciones, a los mayores aplazamientos y a la deducción de 400 euros.

En el Impuesto de Sociedades, la tasa de descenso es de un 30,4%, debido a la mayor agilización de las devoluciones, al impacto de la segunda fase de la reforma fiscal y a los menores beneficios de las empresas dada la situación económica actual.

Por su parte, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 40.200 millones de euros, un 24,3% menos que en 2008. En el IVA, la recaudación fue de 23.816 millones de euros, un 33,9% menos en comparación al ejercicio anterior.

Este descenso se debe, en parte, al adelanto de devoluciones respecto a la campaña tipo, así como a la ampliación del derecho de devolución mensual y a los mayores aplazamientos contabilizados.

Asimismo, los ingresos por impuestos especiales se elevaron hasta los 14.316 millones de euros, disminuyendo un 2,5%.

De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre el Alcohol y las bebidas derivadas, que disminuye un 13,4%, mientras que la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos tiene un descenso del 4,4%.

Por lo que se refiere a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 133.501 millones de euros, con un aumento interanual del 25,3%.

Las transferencias corrientes crecieron hasta septiembre un 28,1%, con 77.089 millones de euros, entre los que se encuentran las transferencias al Servicio Público de Empleo Estatal por una cantidad de 13.508 millones de euros.

Destacan también las transferencias de capital, que aumentan un 155,2% debido a los pagos del Fondo Estatal de Inversión Local.

A finales de septiembre, el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 85.290 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior tenía una necesidad de endeudamiento de 18.103 millones.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2009
JBM/ISP/caa