Congreso PP. Mayor Oreja pide una "regeneración moral y política" en España y la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, reclamó hoy como necesaria una "regeneración moral y política" en España y en la Unión Europea que, a su juicio, debería liderar el Gobierno de Mariano Rajoy gracias al "ejemplo de decencia" que cree que pueden dar muchas personas de su partido.
Mayor Oreja lanzó este mensaje durante su intervención ante el Plenario del 17º Congreso Nacional del PP, en la que presentó el balance de gestión del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento Europeo durante los últimos cuatro años.
En su discurso, pidió al Partido Popular una gestión ejemplar al frente del Gobierno de España para situarse "a la vanguardia en esta tarea" de regeneración democrática que definió como urgente y para la que, indicó, es necesario aplicar "dosis ingentes de humanismo".
A su juicio, la actual crisis económica "no puede resolverse si perdemos el punto de vista de que esta crisis forma parte de una crisis más profunda" por tratarse de una crisis de valores, de la que la vertiente económica es sólo "un efecto pero no es causa", dijo.
El portavoz popular en el Parlamento Europeo advirtió de que el país necesita un Gobierno fuerte con una amplia mayoría para emprender las reformas, ya que "quienes no creen en España están agazapados esperando ese refrán de a río revuelto ganancia de pescadores".
Finalmente, aplaudió que el Ejecutivo de Mariano Rajoy haya afirmado desde el primer día que piensa decir la verdad de la situación a los españoles y demandó una "regeneración" y una "rectificación" en las ideas en el ámbito europeo.
A su juicio, la Unión Europea "necesita simplificarse, redefinirse, recuperar sus raíces, devolver el prestigio" que ha perdido en los últimos años y que ayude a "sustituir a la actual sensación de decadencia", afirmó, en el continente.
En este sentido, indicó que el triunfo del Partido Popular en las elecciones generales del 20 de noviembre ha permitido que España recupere de inmediato "credibilidad y confianza" porque entre los países vecinos se ha interpretado como "un alivio, una esperanza, un respiro", que Mariano Rajoy desplazase a Zapatero de La Moncloa.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2012
PAI/gja