Presupuestos
Montero señala que queda “algún fleco” con el PNV pero resalta que “es un socio absolutamente prioritario para toda la legislatura”
-Denuncia que “para la derecha de este país no es una buena noticia que haya nuevos Presupuestos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, resaltó este jueves que el PNV “es un socio absolutamente prioritario para toda la legislatura” y que la “alianza” con esta formación ha sido “prioritaria” durante toda la tramitación parlamentaria, “más allá de que quede algún fleco”.
En declaraciones a La Sexta recogidas por Servimedia, la ministra se refirió así al hecho de que la formación ‘jeltzale’ aún no haya confirmado su voto favorable a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, que este jueves viven su última votación en el Congreso de los Diputados antes de ser remitidos al Senado.
Montero indicó que durante la tramitación presupuestaria la posición del Gobierno ha sido “que todas aquellas demandas que considerábamos razonables que planteaba el PNV se atendieran”, y que, por ello, “hemos dedicado en la primera parte de la negociación toda nuestra atención a esta formación política”, que “ha sido la primera, ha sido prioritaria”.
BILDU Y ERC
En cuanto a las críticas recibidas desde la derecha por pactar los Presupuestos con Bildu y ERC, la ministra argumentó que los acuerdos con estas formaciones se refieren a ámbitos como “los derechos de los ciudadanos, infraestructuras e inversiones” y “en ningún caso” a concesiones sobre la unidad de España.
Por ello, indicó que las críticas por parte de la derecha se deben a que para esas formaciones “no es una buena noticia que haya Presupuestos, algo increíble cuando este país ha pasado por una situación tan grave de pandemia sanitaria y la consecuente situación económica”. “No me cabe en la cabeza que haya formaciones políticas que hubieran preferido que este país no contara con unos Presupuestos imprescindibles para la recuperación”, agregó a este respecto.
Así, la titular de Hacienda afirmó que “hay que alegrarse” y que “España está de enhorabuena” por la aprobación de las cuentas públicas del próximo año, sobre las que recordó que ahora deberán pasar por el Senado, donde, aseguró, serán aprobadas antes del 28 de diciembre.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
IPS/gja