Religión
El Papa recalca que “nadie puede negar los sacramentos a las personas con discapacidad” y lamenta que sean tratadas como “cuerpos extraños” en la sociedad
-En el mensaje que ha escrito para el Día de las Personas con Discapacidad, titulado ‘Ustedes son mis amigos'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El papa Francisco recalca que “nadie puede negar los sacramentos a las personas con discapacidad” y pide que este colectivo tenga un papel “protagonista” en la vida de la Iglesia, tomando en cuenta sus opiniones y necesidades de forma directa.
Así lo afirma en mensaje que ha redactado con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, y que presentó este jueves la Santa Sede. Para la ocasión, Francisco ha elegido el título ‘Ustedes son mis amigos’.
El Papa lamenta que muchas personas con discapacidad son tratadas “como cuerpos extraños en la sociedad (…) Sienten que existen sin pertenecer y sin participar”, y “hay todavía mucho que les impide tener una ciudadanía plena”.
“La discriminación sigue estando demasiado presente en varios niveles de la vida social; se alimenta de los prejuicios, la ignorancia y una cultura que lucha por comprender el valor inestimable de cada persona. En particular, seguir considerando la discapacidad —que es el resultado de la interacción entre las barreras sociales y las limitaciones de cada persona— como si fuera una enfermedad, contribuye a mantener sus vidas separadas y alimenta el estigma en su contra”, protesta el sucesor de San Pedro.
Por ello, Francisco advierte a los católicos que “la peor discriminación (…) es la falta de atención espiritual que a veces se ha manifestado en la negación del acceso a los sacramentos que, por desgracia, algunos de ustedes han experimentado". Y sentencia que “nadie puede negar los sacramentos a las personas con discapacidad”, como lo aclara el magisterio de la Iglesia y el Directorio para la Catequesis. “Jesús no nos llama siervos, mujeres y hombres de dignidad a medias, sino amigos, confidentes dignos de conocer todo lo que Él ha recibido del Padre”, subraya.
AMIGOS
El título del mensaje toma una cita del Evangelio de San Juan y desarrolla la idea de la amistad de Cristo hacia todas las personas con un tono especialmente cariñoso y sencillo, posiblemente para facilitar una mayor accesibilidad a sus destinatarios.
“Con motivo de su Día Internacional, quisiera dirigirme directamente a ustedes que viven con algún tipo de discapacidad, para decirles que la Iglesia los ama y necesita de cada uno de ustedes para cumplir su misión al servicio del Evangelio”, arranca Francisco en su mensaje.
“¡Jesús es nuestro amigo! Él mismo lo dijo a sus discípulos en la última cena. Sus palabras llegan hasta nosotros, iluminando el misterio de nuestro vínculo con Él y nuestra pertenencia a la Iglesia”, prosigue, y subraya que los cristianos han recibido el don de la fe. “Es un privilegio con el que hemos sido bendecidos y que se convierte en nuestra llamada, ¡nuestra vocación es ser sus amigos!”
Por eso, Francisco dice a las personas con discapacidad que “la confianza y la amistad personal con Jesús pueden ser la clave espiritual para aceptar las limitaciones que todos experimentamos y para vivir nuestra condición de forma reconciliada”, pues “la amistad con Jesús es una chispa que enciende el fuego del entusiasmo”.
LA IGLESIA, SU CASA
El Papa también abre las puertas de la Iglesia a las personas con discapacidad: “La Iglesia, de hecho, es la casa de ustedes". "La Iglesia (…) ‘no es una comunidad de perfectos, sino de discípulos en camino, que siguen al Señor porque se reconocen pecadores y necesitados de su perdón’”.
En ese pueblo, subraya Francisco, “todos son protagonistas, nadie puede ser considerado un mero figurante”. “Por ello, cada uno de ustedes está llamado también a aportar su propia contribución en el camino sinodal” que acaba de iniciarse.
Francisco se pone en el lugar de las personas con discapacidad como uno de los colectivos más afectados por la pandemia y las medidas para frenarlas, como la educación, la atención al público y otras barreras e impedimentos que ha acrecentado la Covid-19.
“Pero, sobre todo, pienso en los que viven en centros residenciales y en el sufrimiento que ha supuesto la separación forzosa de sus seres queridos. En estos lugares el virus ha sido muy violento y, a pesar de la dedicación del personal, se ha cobrado demasiadas víctimas. Sepan que el Papa y la Iglesia están cerca de ustedes de manera especial, con afecto y ternura”, escribe.
Por ello pide “que todos sean atendidos, sin que la discapacidad sea un obstáculo para acceder a los mejores cuidados disponibles".
EVANGELIO PARA TODOS
“El Evangelio también es para ti. Es una Palabra dirigida a todos, que consuela y, al mismo tiempo, llama a la conversión”, añade el Papa, que también subraya que las personas con discapacidad deben escuchar la llamada a la santidad.
“Los Evangelios nos dicen que cuando algunas personas con discapacidad conocieron a Jesús, sus vidas cambiaron profundamente y comenzaron a ser sus testigos. Es el caso, por ejemplo, del ciego de nacimiento que, curado por Jesús, afirmó con valentía delante de todos que era un profeta; y muchos otros proclamaron con alegría lo que el Señor había hecho por ellos”, explica.
“Sé que algunos de ustedes viven en condiciones extremadamente frágiles. Pero me gustaría dirigirme a ustedes —quizá pidiendo, cuando sea necesario, a sus familiares o a las personas más cercanas a ustedes que les lean estas palabras o que les transmitan este llamamiento que hago— y pedirles que recen”.
“En la oración hay una misión accesible a todos, y me gustaría encomendársela a ustedes de manera especial”, subraya Francisco, que también apunta que la oración de las personas con discapacidad “es hoy más urgente que nunca”.
COMPROMISO CON LA DISCAPACIDAD
Durante la presentación el secretario del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida del Vaticano, el padre Alexandre Awi Mello, reconoció que la pastoral de las personas con discapacidad “es un tema nuevo” para el dicasterio. "Hemos decidido comprometernos e invertir muchas energías en él", apuntó.
A continuación, subrayó quiénes entiende el Papa las personas que deben capitanear esa acción de la Iglesia. "Los protagonistas de esta pastoral no son tanto las asociaciones especializadas o los cuidadores, sino las propias personas con discapacidad: el Papa, de hecho, se dirige directamente a ellas, pidiéndoles que se comprometan de forma generosa".
En el acto también intervino Vittorio Scelzo, encargado de la pastoral de ancianos y personas con discapacidad, que defendió que si la Iglesia consigue acoger a sus hijas e hijos con discapacidad, será más hermosa; “se llenará de sus sonrisas y de sus abrazos, en los que se transparentará la amistad inmotivada y exagerada de Jesús”.
Asimismo, tomó la palabra Antonietta Pantone, una persona con discapacidad de la Comunidad Fe y Luz. “Me alegra que el Papa haya escrito que soy importante para la Iglesia, que soy necesaria. Por supuesto que necesito muchas cosas debido a mi situación, pero también tengo mi deber como discípula de Jesús”, defendió.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
AHP/gja