Violencia de género
Satse reclama más recursos para acabar con el acoso sexual hacia las mujeres en el trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Enfermería, Satse, reclamó este jueves a las administraciones públicas que incrementen los recursos y medios para luchar contra el acoso sexual y por razón de sexo en el lugar de trabajo.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Satse reiteró su compromiso y respaldo sin fisuras en la lucha contra este grave problema, sumándose, un año más, a la campaña impulsada desde las Naciones Unidas que busca informar y sensibilizar sobre este grave problema de salud pública que afecta a una de cada tres mujeres en el mundo.
El sindicato de enfermería puso este año el foco en el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, un tipo de violencia que ha permanecido “invisible” durante muchos años y que, además de las consecuencias a nivel físico o psicológico, supone un grave obstáculo a su desarrollo profesional y participación laboral y contribuye, en numerosas ocasiones, a expulsar a las mujeres afectadas del puesto de trabajo.
Satse recordó que está constatado que las situaciones de mayor vulnerabilidad son factores que aumentan el riesgo de las mujeres ante al acoso sexual y por razón de sexo. El 40 % de las mujeres mayores de 16 años han sufrido este tipo de violencia en algún momento de su vida, según una encuesta del Gobierno sobre violencia hacia las mujeres.
Asimismo, la encuesta concluye que en el 86 % de las situaciones los agresores son hombres y en cerca de la mitad de casos se trata de un superior jerárquico. Entre otras actuaciones se encuentran los comentarios y chistes sexistas, los piropos y comentarios sexuales, el contacto físico y las peticiones e invitaciones de naturaleza sexual.
Tanto en este tipo de violencia hacia las mujeres como en el resto, las enfermeras desarrollan una labor fundamental a la hora de identificar y detectar, atender y acompañar, así como a la hora de informar y formar para prevenir este tipo de conductas violentas, apuntaron desde la organización sindical.
Por ello, Satse insistió en la necesidad, un año más, de que todos los servicios de salud cuenten con las plantillas adecuadas y promuevan condiciones óptimas de trabajo para que todas las mujeres que lo necesiten puedan ser atendidas en las mejores condiciones y en cualquier momento o circunstancia.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
STH/gja