Energía

El déficit del sector eléctrico baja un 58,4% en septiembre, hasta los 983 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del sector eléctrico se recortó en septiembre a 993 millones de euros tras caer un un 58,4% respecto al mismo mes de 2020 (2.386,6 millones), según la última liquidación energética publicada este jueves por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).

El total de ingresos se elevó a 10.890,1 millones de euros, mientras que los costes fueron de 11.883,2 millones de euros. Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el Coeficiente de Cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 90,3%. La demanda en consumo se situó en 94.784 GWh, un 37,6% menos que en el mismo periodo del año 2020 (151.918 GWh)

En energías renovables, se han liquidado en septiembre 63.873 instalaciones. La liquidación provisional acumulada y a cuenta para esta novena liquidación de 2021 (1 enero a 30 de septiembre) asciende a 4.732,5 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se ha aplicado el citado Coeficiente de Cobertura (90,3%). La cantidad a cuenta que hay que pagar a los productores asciende a 553,7 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Por lo que se refiere al sector gasista, el déficit fue de 62 millones de euros, frente a los 306 millones de euros del mismo periodo del año 2020.

El total de ingresos liquidables declarados por las empresas asciende a 1.944 millones de euros, un 1,5% inferior al mismo periodo de 2020. Por su parte, los costes liquidables han sido de 24 millones de euros, un 0,96% inferiores a los de la liquidación 9 de 2020. En consecuencia, se tiene un total de ingresos netos liquidables de 1.892 millones de euros, un 0,5% superior al del ejercicio 2020. La retribución total acreditada ha sido de 1.954 millones de euros, un 10,7% inferior a la del ejercicio anterior.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
JRN/gja