Reforma laboral. El Círculo de Empresarios reclama que la ultraactividad de los convenios colectivos sea inferior a un año

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios reclamó este jueves al Gobierno que revise la reforma laboral aprobada el pasado viernes para acortar el límite de dos años en la ultraactividad de los convenios colectivos, es decir, en el mantenimiento de las condiciones de estos acuerdos una vez concluida su vigencia.

En una rueda de prensa convocada por el Círculo de Empresarios y Cepyme en Madrid, el presidente del Círculo, Claudio Boada, rechazó el plazo establecido por la reforma y lo calificó de “disparate”. Según Boada, la prolongación de los convenios “debería tener una vigencia inferior a los doce meses”.

Desde Cepyme también rechazaron la duración de dos años de la ultraactividad de los convenios, y su presidente, Jesús Terciado, apostó por una vigencia de doce meses, “ni más, como está firmado, ni tampoco menos”.

En cuanto al contenido general de la reforma laboral, Boada se mostró optimista, ya que “se trata de un paso adelante que favorece al mercado de trabajo, centrándose en los más de cinco millones de desempleados, y no sólo en los trabajadores en activo”.

Además, Boada subrayó que “desde el Círculo abogamos por un coste de despido laboral a 20 días, como el modelo europeo”.

Sin embargo, pese al apoyo a algunas de las líneas de la reforma laboral, el presidente del Círculo lamentó la ausencia de una “ley de huelga” para “salvaguardar los derechos de los trabajadores”. Boada también criticó que, “lejos de una reducción en la complejidad del número de contratos, han creado un nuevo tipo”.

Terciado también lamentó la ineficacia de la negociación colectiva, ya que “como es lógico, cuando una empresa toma medidas drásticas es porque tiene problemas, y no puede esperar un procedimiento que se alarga en los meses”.

Ambas entidades coincidieron en la necesidad de crear una “ley de absentismo” que “ampare al resto de compañeros, que son los verdaderos perjudicados por el absentista, y no la empresa”.

Por lo que se refiere a la reforma de la Formación Profesional, el presidente de Cepyme aseguró que “es muy difícil aplicar en España el modelo dual alemán”.

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas, Terciado insistió en "la ruptura del tejido empresarial, con cerca de 300.000 pymes con empleados que cayeron en los últimos cuatro años”. Además, el presidente de Cepyme abogó por una reforma del marco fiscal, “con una inyección de liquidez, un tratamiento favorable a la inversión, así como un sistema de bonificación a la Seguridad Social”.

Desde el Círculo de Empresarios también apostaron por la unidad de mercado, “porque la existencia de 17 regulaciones es algo insostenible”, apuntó Boada.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2012
JZS/caa