Presupuestos
El Gobierno celebra que los Presupuestos vayan a ser “viables” porque garantizan la legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno celebró este martes que, una vez cerrados los acuerdos parlamentarios necesarios, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 “contarán con la mayoría parlamentaria” y serán “viables”.
Estos PGE son “los segundos que saca en tiempo y forma” este Ejecutivo, ensalzó la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa al término del Consejo de Ministros.
Rodríguez destacó que estos PGE son de “mejora”, de avance, y mantienen la protección social, “con una “visión de ampliar la cohesión territorial”, porque, dijo, este Gobierno “no se conforma con la recuperación de niveles de empleo y afiliación previos” a la pandemia sino que pretende “aprovechar la ocasión, la catarsis sufrida para modernizar España”, para ”mejorar el sistema industrial" y para impulsar "empleos más sostenibles”.
Fuentes de La Moncloa destacan que, con estos nuevos PGE, el Gobierno se garantiza la legislatura, y de ahí que estén muy contentos y tranquilos, pero precisan que eso no significa que piensen que éstos vayan a ser los últimos presupuestos que elabore el Gobierno que preside Pedro Sánchez.
CUOTA CATALÁN
En concreto, sobre el acuerdo con ERC sobre la ley audiovisual, la portavoz indicó que se circunscribió a la “viabilidad” de esta norma en el Congreso, de manera que el Ejecutivo aprobará en las “próximas semanas” el proyecto de ley en el Consejo de Ministros para que inicie su tramitación parlamentaria.
Apuntó que se trata de una ley importante que "da cumplimiento" a la normativa de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual y que “forma también parte de nuestros compromisos” en las reformas integradas en el plan de recuperación y que revierten también en una apuesta del Gobierno por “potenciar la industria audiovisual a través de ese ‘hub’ para ser referencia europea”.
Es una ley, dijo la portavoz, en la que “abordamos la protección y la promoción de todas las lenguas del Estado”, “dando cumplimiento también a esa garantía constitucional que viene contemplada de promoción, de poner en valor todas las lenguas del Estado como una riqueza cultural en nuestro país”.
Así las cosas, la ministra explicó que, según el acuerdo cerrado con ERC, con la ley “se llega a proteger, a través de una serie de cuotas, las emisiones que han de hacerse en estas lenguas cooficiales. Unas cuotas que vienen protegidas también por una serie de ayudas públicas que, como ustedes comprenderán a lo largo de este de este tiempo y después, una vez se inicie el trámite de enmiendas, contaremos con más exactitud”, se limitó a apuntar la portavoz.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
MML/clc