Defensa

Robles defiende que los presupuestos permitirán a España seguir liderando las políticas de defensa en la UE y la OTAN

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que los presupuestos de su Departamento permitirán que España siga teniendo “un liderazgo en políticas de defensa” tanto en el ámbito de la Unión Europea con de la OTAN.

Así lo subrayó durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso de Diputados para defender la sección 14 del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 elaborado por la Comisión de Presupuestos el pasado 18 de noviembre, cuyo dictamen se somete a debate y votación.

Tras rendir homenaje “a los miembros de las Fuerzas Armadas que cada día desempeñan una labor generosa, discreta, callada y muy eficaz”, la ministra aseguró que los presupuestos de la sección 14 “son realistas y acordes con el marco presupuestario actual”, e integran los créditos necesarios “para satisfacer las exigencias derivadas de los objetivos establecidos para las políticas de defensa en la directiva de Defensa Nacional y en la directiva de Política de Defensa de 2020”.

Según la titular de Defensa, el proyecto de cuentas garantiza la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, continúan con el proceso de modernización de capacidades de las mismas, aseguran el cumplimiento de las obligaciones de España “como nación responsable solidaria y comprometida con la seguridad y la defensa internacional”.

Para Robles, son unos presupuestos que “siguen poniendo en su centro a los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, consolidando la mejora retributiva realizada el presente año”, y el incremento del 7,9% en su cifra global también se extiende a los organismos autónomos dependientes del Ministerio de Defensa como el INTA y el Centro Nacional de Inteligencia.

En su opinión, “suponen un esfuerzo importante” y consolidan un crecimiento “para seguir cumpliendo los objetivos de la política de defensa en todos sus ejes”, y sirven para apoyar la actuación de las Fuerzas Armadas, no solo en misiones puramente militares sino también en la colaboración con otros organismos, “potenciando políticas sociales, creando empleo, innovación y desarrollo tecnológico”. En definitiva, posibilitan que “España siga teniendo un liderazgo en políticas de defensa tanto en el ámbito de la Unión Europea con el ámbito de la OTAN”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
MGN/clc