UPyD apela a la “ética pública” para limitar las prerrogativas de los expresidentes
- PP, PSOE, CiU y PNV reprochan al grupo de Rosa Díez su “demagogia” y su “planteamiento facilón”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UPyD apeló hoy a la “ética pública” para establecer un “límite temporal” a las prerrogativas de que disfrutan los expresidentes del Gobierno, tal y como propone su grupo parlamentario en una proposición no de ley debatida esta tarde en el Pleno del Congreso de los Diputados.
En la defensa de la iniciativa, el diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán dijo que la citada proposición no de ley obedece a una “cuestión de ética pública”, más aún en un momento de crisis no sólo económica, que requiere “reformas de calado, profundas y ambiciosas”, sino social y política, que necesita de “medidas de regeneración de ética pública”.
Para UPyD, “no es de recibo” que a los ciudadanos se les suba los impuestos y se les atrase la edad de jubilación, y que los expresidentes perciban 80.000 euros anuales con cargo al erario público cuando el sueldo medio de un español es de 22.500 euros anuales y “gran parte” cobra menos de 1.000 euros al mes.
Para UPyD, no es “un tema banal”. Recordó Martínez que, según el CIS, al comienzo de la crisis la clase política era un problema para el 7% de los españoles, porcentaje que en la encuesta de diciembre de dicho centro se elevaba al 20%.
Durante el debate parlamentario, PP, PSOE, PNV y CiU anunciaron su voto en contra de dicha iniciativa, mientras que IU, ERC y Compromís se mostraron partidarios de la misma. Estos tres últimos presentaron varias enmiendas que UPyD decidió rechazar, pese a considerarlas “interesantes”.
El diputado Ramón Gómez de la Serna fue el encargado de expresar la posición del Grupo Popular sobre la citada iniciativa, de la que dijo que es “efectista”. En su opinión, es necesario “desterrar los planteamientos facilones y la demagogia” de la Cámara Baja.
Gómez de la Serna dijo que UPyD pide que las asignaciones de los expresidentes sean temporales, como si fueran vitalicias; que se regule un régimen de incompatibilidad, como si no lo hubiera, y que se establezca una régimen de transparencia, “como si fueran opacas”, cuando lo que perciben dichos ex altos cargos, aseguró, está “negro sobre blanco para todo el que quiera consultar los presupuestos”.
REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA
Tras tachar de demagogo al Grupo Parlamentario de UPyD, agregó que regeneración democrática es “fortalecer el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, generar austeridad en la Administración Pública, hacer que los gestores públicos sean responsables de su gestión y que las iniciativas se centren en los problemas de la ciudadanía”.
Por su parte, el diputado del Grupo Socialista José Ignacio Sánchez Amor dijo que la dotación para gastos “no es una retribución, no es un sobresueldo”, y defendió que “es una garantía de una mejor separación de los intereses públicos y privados” que puedan tener los expresidentes del Gobierno.
Criticó la tendencia de determinadas formaciones políticas de seguir “milimétricamente” los estados de opinión que reflejan las encuestas. Sánchez Amor defendió las retribuciones que perciben los expresidentes del Gobierno, pero recriminó que España no los utilice más para “cuestiones de Estado” o para desempeñar papeles en la política internacional, como ocurre con los de otros países.
Por su parte, el diputado de CiU Jordi Jané rechazó la “política espectáculo” que busca “lo que puede vender ante determinados sectores de la opinión pública”. Dijo también que es necesario que la Cámara Baja huya de “planteamientos que pueden alejarse del rigor y de la seriedad”.
A su juicio, los expresidentes son “piezas claves” del sistema democrático y como tales han de ser tratados. Desde luego, no se puede “desprestigiar” su labor, añadió.
El diputado del PNV Aitor Esteban criticó que la iniciativa de UPyD estaba rodeada de “moralina y bastante demagogia”. Criticó que el mensaje que se envía a los ciudadanos con la citada proposición es, “otra vez, escarnio público y dar a entender que esto es un cachondeo”. Defendió que los expresidentes deben gozar de un estatus honorable y mantener la retribución que perciben es “correcto”.
VALORES CONTRARIOS A LA DEMOCRACIA
El Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Parlamentaria no compartió estas impresiones y defendió que “es tiempo de recuperar la ética pública” porque se están “alimentando valores contrarios a la democracia”.
Así lo dijo el portavoz de IU en la Cámara Baja cuando llegó su turno de palabra, José Luis Centella, para quien es necesario “abrir un debate” sobre la cuestión que plantea UPyD pero rechazó “que se criminalice a los políticos”.
Por parte del Grupo Mixto intervinieron Joan Tardà (ERC) y Joan Baldoví (Compromís-Equo). El primero recordó que en la anterior legislatura tanto el PSOE como el PP rechazaron una enmienda que Esquerra había presentado para eliminar el “sueldo vitalicio” de los expresidentes José María Aznar y Felipe González. A cambio, dijo, “blindaron la jubilación de oro” de ambos. Por su parte, Baldoví dijo que “es el momento de dar ejemplo” con iniciativas como las que defendió hoy UPyD.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2012
VBR/gja