Interior
El Sindicato Europeo de Policías reclama a Sánchez negociar con los agentes la Ley de Seguridad Ciudadana

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Europeo de Policías (EPU), que representa a miles de agentes de la UE, ha dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le insta a negociar con los agentes españoles la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que impulsan PSOE y Podemos.
Esta carta fue dada a conocer este martes por la Confederación Española de Policía (CEP), que forma parte de la EPU. La misiva ha sido también remitida al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a los partidos políticos que ya han expresado su rechazo a la reforma de la ley (PP, Vox y Ciudadanos).
En el texto se afirma que Sánchez que tiene el “deber moral” de negociar con los miembros de las fuerzas policiales española cualquier modificación de normativa de seguridad ciudadana en vigor, que fue aprobada en 2015 y a la que los partidos de izquierda y nacionalista han venido tildando de 'ley mordaza'.
A este respecto, el EPU asegura que la reforma a esta norma planteada por PSOE y Podemos “incluye cambios que perjudicarán el funcionamiento de la labor policial y a la sociedad española”. Por este motivo, este sindicato afirma que debe negociarse “inmediatamente” con los agentes.
“CONSIDERABLES CONSECUENCIAS”
Se añade que el objetivo debe sería no recortar la ley, sino buscar una “mejora”, al tiempo que se afirma que aspectos pactados por los partidos que integran el Gobierno de coalición tendrán “considerables consecuencias” para para protección de los policías.
La carta dirigida por EPU a Sánchez alude a que “la labor que realizan las fuerzas de seguridad europeas para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos se enfrenta cada vez más a las agresiones y a la violencia de determinados grupos y formas de entender el ocio”. Este contexto general ha provocado agresiones “a los policías que ejercen, en nombre del Estado, el uso legítimo de la fuerza para garantizar la convivencia”.
En este sentido, la misiva llama la atención sobre el hecho de que “esta situación forma parte de un proceso gradual de pérdida del principio de autoridad que tanto EPU como todos sus miembros (incluido el sindicato policial español CEP) han denunciado”.
El EPU es una organización que integra en su seno a cientos de miles de profesionales de la seguridad pública de la Unión Europea -en el caso de España, representados por CEP- de Estados como Alemania, Austria, Países Bajos, Polonia, Bulgaria, Rumanía, Croacia, Ucrania, Bosnia y Herzegovina, Letonia y Moldavia.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
NBC/gja