Méndez (UGT) pide al Gobierno que apoye algunas de las enmiendas de IU a los presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, instó hoy al Gobierno a que apoye algunas de las enmiendas presentadas por Izquierda Unida (IU) al proyecto de ley de presupuestos para 2010 para poder recuperar “cierta progresividad en el sistema fiscal”.
En rueda de prensa tras reunirse con el coordinador general de IU, Cayo Lara, Méndez defendió que algunas de las propuestas presentadas por la formación política en materia fiscal “deberían tener éxito en la tramitación de los presupuestos”.
El líder de UGT defendió que, aunque estas propuestas de progresividad no tienen “una gran potencia recaudatoria”, sí que conllevan un efecto “ejemplar” para que la política fiscal “recupere la necesaria progresividad en esta situación tan difícil”.
Por su parte, Lara señaló que sobre los presupuestos existe una “amplia coincidencia” entre las dos organizaciones y añadió que el Gobierno “sigue teniendo hueco y espacio” para corregir la subida de impuestos que incluye el proyecto de presupuestos.
Además, reclamó al Ejecutivo que “haga un mínimo esfuerzo” en la lucha directa contra el fraude fiscal, que en cuatro años permitiría recaudar hasta 100.000 millones de euros adicionales.
Para el responsable de IU, la reunión de hoy con Méndez “ratifica” las buenas relaciones entre las dos organizaciones. En este sentido, Lara trasladó al secretario general de UGT su “apoyo pleno” a todas las movilizaciones que convoquen las organizaciones sindicales “para tratar de dar una salida a la crisis”.
Además, cargó contra la actitud de la CEOE y aseguró que la reforma laboral que hay que hacer es “en sentido contrario” a la que proponen los empresarios y añadió que la ruptura de las negociaciones del diálogo social antes del verano “fue justificada” ante la postura de la patronal.
Por su parte, Méndez, quien también destacó que la reunión es “un exponente de la relación normalizada y fluida entre ambas organizaciones”, defendió que la crisis no se ha producido como consecuencia de errores de la clase trabajadora, sino que “son las víctimas”.
Así, el líder de UGT alertó de que, en la actualidad, un recorte de los derechos laborales y un abaratamiento del despido “agravaría la crisis” y provocaría “un mayor aumento de la destrucción de empleo”.
Por esta razón, insistió en la necesidad de que se aumente el gasto social, ya que considera que cuando la situación de las familias y de las empresas no las deja consumir, “el Estado debe gastar”.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2009
MFM/jrv