La Comisión Europea reclama una respuesta más enérgica a la degradación del suelo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea considera que la degradación del suelo constituye un fenómeno "preocupante", ya que entre 1990 y 2006 se han perdido definitivamente al menos 275 hectáreas por día, por lo que considera necesaria una respuesta más enérgica a dicho problema.
Según indica la Comisión en una nota de prensa, la degradación del suelo afecta a la capacidad humana para producir alimentos, prevenir las sequías y las inundaciones, atajar la pérdida de la biodiversidad y luchar contra el cambio climático.
Estas son algunas de las principales conclusiones de dos nuevos informes sobre los aspectos políticos y científicos del suelo en Europa, que ha presentado la Comisión Europea.
Janez Potocnik, comisario de Medio Ambiente, declaró que "estos informes ponen de manifiesto la importancia de preservar los suelos europeos si queremos salvaguardar los suministros de alimentos de calidad y de aguas subterráneas limpias, mantener sanos los espacios de ocio y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero".
Para Potocnik, "necesitamos utilizar los recursos de nuestros suelos de forma más sostenible. La mejor manera de conseguirlo sería mediante un planteamiento común en toda la UE. La Comisión ha puesto sobre la mesa propuestas legislativas y espero que nuestros nuevos informes ayuden al Consejo y el Parlamento Europeo a ir adoptando medidas".
Los informes hacen hincapié en la necesidad de acciones para prevenir el deterioro en curso de los suelos europeos. La erosión, el sellado del suelo y la acidificación han aumentado en la última década y resulta probable que la tendencia se mantenga a menos que se aborden problemas como el incremento del uso del suelo, la utilización ineficiente de los recursos naturales y la preservación de la materia orgánica.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2012
JCV/gja