Salud

Expertas de la OMS exigen más "rapidez" en las reformas para preparar al mundo ante nuevas pandemias

- Piden a los Estados no eternizar los debates

MADRID
SERVIMEDIA

Las ex copresidentas del Panel Independiente de Preparación y Respuesta ante Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Helen Clark y Ellen Johnson Sirleaf, instaron este lunes a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo a “unirse” y “avanzar más rápido” en las reformas que se necesitan para hacer frente a las amenazas sanitarias y a una eventual nueva pandemia.

"Nos anima ver algunos avances”, reconocieron, y destacaron que “se están manteniendo las conversaciones precisas en los lugares adecuados”.

Lo que hace falta ahora “es que esas conversaciones lleguen a buen puerto y confluyan”, sobre todo en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde los Estados pueden asumir compromisos de cara a lograr “un mundo más seguro”.

En esta línea, recomendaron la creación de un nuevo Consejo de Amenazas Sanitarias Mundiales, que proporcione “el liderazgo y la responsabilidad” que el mundo requiere.

Ambas expertas presentaron hoy un informe sobre los avances logrados respecto a las conclusiones que el panel Internacional publicó en mayo a propósito de la Covid-19, y que contenía medidas concretas para hacer frente al virus y también proponía una serie de reformas más a largo plazo, encaminadas a preparar al mundo ante nuevas amenazas.

Según sus conclusiones, los esfuerzos han sido “fragmentados y desiguales”, y en aspectos como la equidad en la vacunación, “apenas se ha mejorado desde mayo”.

Asimismo, advirtieron del riesgo de que los debates, que ya han comenzado, “se eternicen y las reformas no lleguen a producirse”. "Instamos a los Estados Miembros a que pasen menos tiempo debatiendo comas en los comités", y subrayaron que "mientras, la pandemia sigue haciendo estragos, la gente está muriendo y una nueva amenaza pandémica podría surgir en cualquier momento y en cualquier lugar".

"Lo que se necesita ahora es que los países den un último empujón para que la oportunidad de crear un mundo más seguro no se nos escape de las manos”, afirmó Clark.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2021
AGQ/clc