La Confederación de Personas Sordas denuncia que los implantes cocleares "corren peligro" por los recortes

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), Mari Luz Sanz, denunció este jueves que los implantes cocleares "corren peligro" en algunas comunidades por culpa de los recortes económicos.

Precisamente, en 2012 se cumplen 55 años de la colocación del primer implante coclear en el mundo. En España esta operación se llevó a cabo por vez primera en 1985 en Barcelona.

En la actualidad, más de 6.000 personas sordas se han beneficiado en España de este avance, que les permite oir e integrarse en la sociedad, una operación que es fundamental para las personas sordas y que está cubierta en su totalidad -salvo las pilas- por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

"Estamos preocupados porque hay muchas comunidades que no han pagado las facturas a las empresas que proporcionan los implantes cocleares y esto pone en peligro su implantación. En concreto, sabemos que Valencia tienen ya problemas, al igual que Aragón, y que Andalucía también empieza a tener problemas para que las personas sordas que lo necesitan puedan tener acceso a un implante coclear. Navarra, que era pionera en el doble implante, no es que no lo esté haciendo, pero empezamos a oir que se habla también de recorte", explicó Sanz a Servimedia.

El retraso en el pago de las subvenciones por parte de las comunidades está también provocando problemas en las asociaciones, destacó Sanz. "Tenemos que pagar nóminas de nuestros trabajadores, gente muy entregada ante la que tenemos que responder, y como las comunidades pagan tarde, tenemos que acudir a los bancos, que en muchas ocasiones no nos dan líneas de crédito, o nos cobran muchos intereses, cuando es culpa de las comunidades que se retrasan en el pago", manifestó.

Sanz también lamentó que el subtitulado no sea todavía una realidad. "En publicidad tan sólo tres o cuatro marcas lo tienen en cuenta, pero es que ni los partidos políticos lo introducen en sus mítines finales, cuando es algo que cuesta muy poco", declaró.

La presidenta de Fiapas también abogó por la ampliación de la cobertura de la prestación por audífonos a los mayores de 18 años, así como por incrementar la cuantía de la misma. En la actualidad sólo se financia hasta los 16 años y con una cuantía que apenas alcanza el 50% del coste que supone el audífono para el usuario.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2012
MAN/gja