Méndez advierte al Gobierno de que será “responsable de lo que ocurra” si comete un “error irreparable”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió este jueves al Gobierno de que será “responsable de lo que ocurra” si con la reforma laboral comete “un error irreparable”.

En su intervención en una jornada del sindicato sobre el acuerdo de negociación colectiva firmado con la patronal, Méndez señaló que espera que el Ejecutivo no cometa un error que sea irreparable en la reforma laboral.

Uno de estos errores sería, según el dirigente sindical, modificar el acuerdo firmado con CEOE sobre moderación salarial y negociación colectiva.

En este sentido, explicó que espera que el Gobierno “no modifique el acuerdo, que es el único instrumento negociado que tenemos para frenar la destrucción de empleo”, y amenazó al Ejecutivo asegurando que, si legislan en contra de este pacto, “será responsable de lo que pueda suceder”.

Por otro lado, denunció que el Gobierno está vulnerando el derecho a la información de los sindicatos, “y supongo que de la patronal”, ya que no ha presentado la reforma que aprobará este viernes a los agentes sociales.

De hecho, criticó que la actual es “una situación surrealista”, ya que, a falta de un día para su aprobación, las organizaciones sindicales y empresariales “no sabemos ni el contenido ni el procedimiento por el que se aprobará”.

Así, calificó de “infantil” la actitud del Ejecutivo y se preguntó si el Gobierno “piensa que éste es un protocolo secreto”. Además, aseveró que, con esta actitud, “el Gobierno se está desdiciendo de lo de que es partidario del diálogo social”.

“NO VA A DAR RESULTADO”

El secretario general de UGT insistió también en que la reforma laboral “no va a dar resultado” en el sentido de que no permitirá frentar la destrucción de empleo.

En su opinión, las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en las que aseguró que el empleo seguirá cayendo en 2012 “es la declaración más clara y contundente de que la reforma no va a crear empleo”.

Además, criticó que con este vaticinio sobre la evolución del paro en este año, el responsable del Ejecutivo “se está poniendo la venda antes de la pedrada del paro”.

En cuanto al posible contenido de la reforma, Méndez advirtió sobre la posibilidad de que se reduzca el coste del despido y defendió que la indemnización de 45 días que establece el contrato ordinario “sirve para disuadir a los empresarios que quieran despedir por capricho y arbitrariedad”.

Sobre la posibilidad de que se clarifiquen las causas del despido, Méndez se preguntó si esta medida significará “eliminar garantías o clarificar el descuelgue”. No obstante, aseveró que su traducción práctica será que “valga sólo la opinión del empresario para despedir sin posibilidad de negociación”.

De esta manera, la tutela judicial, que actualmente debe decidir si un despido es procedente o no, “se limitaría a verificar si se está quebrantando algún derecho fundamental”.

Para Méndez, si la reforma toma este tipo de medidas “todo el esfuerzo del acuerdo de negociación colectiva se puede ir por la borda” ya que no se va a cambiar la cultura del despido que existe en la actualidad.

Al contrario, según el líder de UGT estas medidas lo que harían sería “incentivar” esta cultura, basada “en el despido y en la depreciación del trabajo. “Esto supondría mantener una posición caduca y fracasada”, alertó.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2012
MFM/gja