El G-14 prevé descensos “selectivos” en los precios de la vivienda por las nuevas exigencias de provisiones a la banca

- Señala que es fundamental que vuelva a fluir el crédito y pide un impulso a la rehabilitación y al alquiler

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del lobby inmobiliario G-14, Fernando Rodríguez-Avial, afirmó este jueves que las medidas de saneamiento del sector financiero con más exigencias de provisiones provocarán, “posiblemente, algún descenso” en el precio de la vivienda, aunque advirtió que éste “será selectivo” y “dependerá de la zona”.

En un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el presidente del grupo apuntó que los precios “bajarán de media un poco; en unas zonas sí, en otras no”.

En todo caso, Rodríguez-Avial señaló que “para saber si los precios van a bajar tiene que haber crédito suficiente” para que haya operaciones y explicó que “ahora estamos en una restricción severa del crédito y no se sabe”.

A futuro, señaló, los precios “se van a estabilizar”, y añadió que “no creo” que vuelvan a crecer cinco o seis veces por encima de la inflación como en los años del “boom inmobiliario”, subidas que indicó “no se justificaban bajo ningún concepto”.

Según el responsable del lobby inmobiliario, el sector está en “dificultades muy serías”, aunque precisó que en un contexto generalizado de crisis en el conjunto de la economía española y de problemas en el sector financiero.

En la actual coyuntura en España, la consolidación fiscal, con la “muy fuerte” reducción del déficit público que se va a producir, algo que tiene “consecuencias positivas” para sistema financiero ya que debe producir “más confianza”, será más fácil que las entidades se financien y “empiece a fluir el crédito y a generarse empleo”, agregó.

El representante de la organización que agrupa a las principales inmobiliarias españolas aseguró que para superar la actual coyuntura es necesario que “fluya el crédito” del sector financiero al inmobiliario para desbloquear la situación. Por ello, comentó que desgravaciones o IVA reducido son medidas “irrelevantes” si no hay crédito.

Por otra parte, subrayó que con las medidas de saneamiento a la banca no habrá sequía del crédito, “todo lo contrario, es para que vaya a mejor”. En materia de crédito “vamos a ir a mejor, aunque va a tardar y no se va a ver enseguida, pero llegará”.

Preguntado por si cerrarán más empresas inmobiliarias, el responsable del G-14 indicó que es un sector muy atomizado y recordó que ya han caído muchos y “no descartemos que caerán algunos más”. También puede haber fusiones en el sector inmobiliario.

SECTOR A FUTURO

Respecto al sector inmobiliario del futuro, Rodríguez-Avial destacó la necesidad de que sea más “serio, profesional y diversificado”, apuntó que en unos años se volverán a construir unas 200.000 viviendas al año y reconoció que van “a tener menos financiación; no les van a dejar” a los bancos “grandes” operaciones de financiación a las inmobiliarias, aventuró.

También quiso dejar claro que financiar el 100% de la compra de pisos no se va a volver a producir, por lo que las familias necesitarán más ahorro. Así, subrayó que se financiará entre el 70% y el 80% del precio de los pisos, y los plazos de pago dependerán de los tipos de interés, pero consideró que tenderán a reducirse.

Por ello, apostó por fomentar el alquiler, con la construcción de pisos para arrendar, y rechazó la teoría de que en España no hay seguridad jurídica para quien saca su vivienda a este mercado, aunque sí reconoció que la justicia es algo lenta para solucionar los casos en que no se pagan las rentas.

Además, destacó la necesidad de impulsar la rehabilitación, de poner en marcha planes de vivienda “sencillos que los entiendan todos”, y reclamó una mejora de la información estadística sobre el sector.

En este sentido, desde el G-14 pidieron que se lleve a cabo un estudio “profesional” y “serio” sobre el stock, para poder conocer realmente la cantidad de viviendas que hay sin vender.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2012
BPP/gja