Rajoy anuncia una reforma laboral “amplia y profunda, a la vez que equilibrada”
- Vaticina que en 2012 "empeorarán" los datos de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, avanzó este miércoles ante el Congreso de los Diputados que la reforma laboral será “amplia y profunda, a la vez que equilibrada”.
Rajoy compareció ante el Congreso para explicar las conclusiones del último Consejo Europeo, pero aprovechó para exponer la situación económica y las medidas acometidas por el Gobierno.
En aplicación del calendario establecido en el debate de investidura, dijo el presidente, tras la aprobación del proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria y del decreto de saneamiento del sistema financiero, este viernes se aprobará la reforma laboral.
“Es intención del Gobierno que ésta sea amplia y profunda, a la vez que equilibrada y, sobre todo, útil para la consecución de un clima que favorezca la competitividad, la contratación de puestos de trabajo y el empleo estable”, afirmó.
Ese anuncio lo hizo Rajoy después de esbozar los datos de desempleo, una tasa del 22,9%, aumento de 577.000 el año pasado y reducción en enero de 283.000 afiliados a la Seguridad Social. “Por desgracia”, advirtió, “estas cifras no van a mejorar en el corto plazo. Es más, durante 2012 empeorarán”.
Rajoy comenzó diciendo que sería un “profundo error” culpar a la legislación laboral del “hecho diferencial” de España en el aumento del paro, “pero no es menos cierto que nuestro mercado de trabajo necesita una profunda reforma que lo haga más favorecedor para la creación de empleo y la estabilidad del mismo”.
Convencido de ello, antes de la sesión de investidura invitó a sindicatos y empresarios a una serie de reuniones en las que expresó su preocupación y voluntad de actuar, y les animó a buscar un acuerdo en cuestiones concretas.
Entre ellas, detalló, absentismo, ámbito de negociación colectiva, ultraactividad, movilidad funcional en la empresa, modalidades de contratación, intermediación laboral, o formación profesional, porque “siempre es mejor que la ordenación legal en este terreno cuente con el apoyo de las partes más directamente implicadas”.
Rajoy agradeció la disposición de ambas partes y el principio de acuerdo en materia salarial, negociación colectiva y flexibilidad interna.
“No les ha sido posible avanzar de forma clara en otros aspectos del mercado laboral cuya regulación corresponde, por otra parte, a las Cortes Generales o al Gobierno”, como son la intermediación, contratación, formación o estructura de la negociación colectiva, aspectos en los que es necesario hacer “profundas mejoras”.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2012
CLC/caa