RSC. Un documental aborda el poder creciente de las empresas y la necesidad de regular sus actuaciones

- Producido por el Observatorio de RSC y la UNED

MADRID
SERVIMEDIA

El cine Golem de Madrid acoge mañana el estreno del documental "No a la venta", que aborda el modo en el que las multinacionales ganan poder al tiempo que los estados lo pierden, producido por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa y la Universidad Nacional Española de Educación a Distancia (UNED).

"No a la venta", documental patrocinado por Fundación Cajasol, deja en evidencia que las reglas impuestas por la globalización son injustas y han generado un nuevo contexto ante el cual es necesario redefinir las reglas de juego, explican sus impulsores.

Entre otras, la cinta recoge las opiniones al respecto de expertos como Susan George, presidenta del Observatorio de la Mundialización, filósofa, analista política y vicepresidenta de Attac Francia; Ramón Jáuregui, eurodiputado y miembro de la subcomisión parlamentaria de RSE; Edward Freeman, profesor y creador de la teoría del Stakeholder de la empresa moderna; Richard Howitt, eurodiputado y portavoz en la comisión sobre RSC en el Parlamento europeo; Guy Ryder, secretario general de la Confederación Sindical Internacional; y George Soros (filántropo y especulador financiero).

A partir del 28 de octubre el documental se podrá ver "on line" en la página "www.noalaventa.com".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2009
SBA/isp