El Gobierno apuesta por permitir el cobro parcial de la pensión y seguir trabajando
- Los parámetros para revisar la edad de jubilación se establecerán dentro en el Pacto de Toledo
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-215826-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está estudiando medidas para hacer compatible el cobro parcial de una pensión y seguir trabajando. Así lo avanzó la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en su intervención en el Congreso de los Diputados, donde explicó que el Ejecutivo está estudiando incrementar "la compatibilidad entre el cobro parcial de la pensión y continuar con una actividad laboral".
Por otro lado, Báñez anunció que "en los próximos meses" el Gobierno presentará una reforma de la ley de mutuas para permitir una "mayor autonomía en su gestión".
También subrayó que el Ejecutivo tomará medidas para acercar la edad real de jubilación y la edad legal, para lo que será necesario "disminuir las prejubilaciones", con el fin de que sólo se utilicen "en circunstancias muy excepcionales".
Según los datos aportados por Báñez, más del 50% de las jubilaciones se producen antes de cumplir los 65 años y cerca del 25% son de personas que proceden del desempleo, es decir, que utilizan la prestación por paro como instrumento para una prejubilación encubierta.
Asimismo, lamentó que sólo un 6% de los jubilados optó por ampliar su vida laboral más allá de la edad legal de jubilación.
La ministra avanzó también que en las próximas semanas convocará a los agentes sociales para avanzar en el desarrollo de la reforma de pensiones.
PROPORCIONALIDAD
En su primera intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, Báñez aseguró que las medidas que el Ejecutivo adopte para mejorar la sostenibilidad del sistema tendrán en cuenta a las personas con discapacidad, que "viven los momentos de crisis con una mayor preocupación".
Estas medidas para garantizar el futuro de las pensiones buscarán también que las prestaciones sean "más proporcionales" a las cotizaciones realizadas "durante toda la vida laboral".
En cuanto a la posibilidad de revisar el factor de sostenibilidad, la ministra recordó que fue la reforma de la Seguridad Social aprobada por el anterior Gobierno la que introdujo este mecanismo de revisión del sistema a partir del año 2027.
No obstante, añadió que la reforma no establecía cuáles son los parámetros que se tendrán en cuenta en esas revisiones para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
Por esta razón, anunció que llevará el "desarrollo" de esta norma "a donde toca", es decir, a la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2012
MFM/caa