BBVA alaba la nueva regulación del Gobierno, porque es "decisiva" para devolver la confianza al sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA alabó hoy la nueva regulación financiera planteada por el Gobierno, por suponer un paso "decisivo" y "definitivo" para devolver la confianza al sector financiero español y que pueda volver a fluir el crédito.
Así lo expresó el director financiero de BBVA, Manuel González Cid, durante una presentación a la prensa en la que detalló las necesidades de capital de la entidad tras la nueva norma del Gobierno.
"Esta nueva regulación afronta de una forma radical uno de los mayores problemas del sector financiero", indicó González Cid, tras insistir en que será un paso "decisivo" para reducir la incertidumbre sobre el sector financiero español.
El directivo de la entidad manifestó que estas últimas medidas, sumadas a las ya adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y las que está preparando el Ejecutivo de Mariano Rajoy, suponen "un cambio sustancial" en la oferta de crédito y en el proceso de normalización de márgenes del sector.
González Cid auguró que "a partir de este momento vamos a ir viendo" una normalización de los márgenes de la banca y una mejora en el crédito.
El director financiero de BBVA recordó que el impacto total para el grupo será de 4.000 millones de euros (1.360 millones de impacto final), si bien ya se han adoptado medidas que permitirán a la entidad hacer frente a esta decisión "sin problemas".
"Cualquiera que sea el calendario, incluido el más agresivo, no tendremos problemas para atenderlo de una sola vez", expuso el directivo de la entidad que preside Francisco González.
Asimismo, precisó que la entidad cuenta con un exceso de capital suficiente para seguir cumpliendo con los requisitos "sin necesidad de vender ningún tipo de activo" ni tomar ningún tipo de medida adicional.
Por otra parte, en relación a si estas medidas y su impacto sobre beneficios harán necesario revisar la política sobre dividendos, el director financiero de BBVA aseguró que no se va a producir ninguna variación. "Estamos proponiendo a la Junta mantener el dividendo en 42 céntimos de euros por acción y la estructura de pago de la misma manera: dos pagos en efectivo y en dos se da la opción en acciones", finalizó González Cid.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2012
GFM/caa