El Cermi pide realizar “itinerarios” individualizados para la creación de un auténtico espacio sociosanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) cree necesario que se realicen “itinerarios” individualizados de atención sociosanitaria, en función de las necesidades concretas de la persona, coordinados activamente por gestores únicos, siguiendo el sistema de casos, que se encarguen de las situaciones particulares.
Ésta es la solución, según un comunicado del Cermi, para crear un auténtico espacio sociosanitario, anunciado por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
Se trataría de crear itinerarios concretos, según los casos particulares de cada usuario con discapacidad, que transitará por el espacio sanitario y por el social, siendo responsabilidad del gestor el proponer y proveer las soluciones.
En opinión del Cermi, las personas con discapacidad serían un grupo de referencia del espacio sociosanitario cuya creación ha anunciado la ministra. Sin embargo, según su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno, es necesario tener claras las diferencias y convergencias de discapacidad y dependencia para “no reducir la discapacidad a dependencia ni correr el riesgo de diluir las políticas de discapacidad”.
En este sentido, el comité de la discapacidad recordó hoy que el Sistema de Salud tiene poca conexión y permeabilidad con otros sistemas de protección social y que las prestaciones de servicios sociales no cuentan con estatuto de derecho subjetivo. También denunció que dentro de estos servicios sociales existe una gran dispersión en función del territorio y un alto nivel de participación en el coste del usuario. Además, en su opinión, las necesidades sociales cuentan con un muy bajo nivel de respuesta por parte de los dispositivos públicos de servicios sociales.
Por estos y otros motivos, considera que existe una rígida separación entre sistemas de Salud y Servicios Sociales, así como pocas posibilidades por sí mismo de converger, ya que existen lógicas divergentes y fuertes inercias.
En esta línea, el Cermi publicó, en el número 33 de su colección ‘cermi.es’ el libro “La regulación de la prestación sociosanitaria”, donde se explica la propuesta del Cermi para esta prestación en el ámbito sanitario.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2009
JHM/isp