Clima

El hielo de la Antártida puede desestabilizarse en sólo una década, según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema climático de la Tierra tuvo un ‘punto de inflexión’ de sólo una década tras la última Edad de Hielo con masas de icebergs que se separaron de la Antártida y se dirigieron hacia el océano Antártico, y esa pérdida de masa helada continuó durante muchos siglos. Un proceso similar podría estar ocurriendo en la actualidad.

Así se explica en un estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, y publicado en la revista ‘Nature Communications’.

Los análisis de modelado que lo acompañan sugieren que la pérdida acelerada de masa de hielo antártica de hoy en día también representa un ‘punto de inflexión’ que podría conducir a un retroceso irreversible y duradero del hielo, y al aumento global del nivel del mar.

Para comprender cuáles pueden ser las consecuencias del calentamiento climático inducido por el ser humano actual y futuro, es útil echar un vistazo al pasado. Un equipo internacional dirigido por Michael Weber, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Bonn (Alemania), investigó esta cuestión centrándose en la Antártida como capa de hielo más grande que queda en la Tierra.

Allí, buscaron evidencia de icebergs que se desprendieron del continente antártico, flotaron en el océano circundante y se derritieron en la principal puerta de entrada a latitudes más bajas llamada ‘Callejón de los Icebergs’.

En ese proceso, los icebergs liberaron restos encapsulados que se acumularon en el fondo del océano. Los investigadores tomaron núcleos de sedimentos a unos 3,5 kilómetros de de profundidad de agua del área, fechó el archivo climático natural y contó los restos de balsas de hielo.

Los científicos identificaron ocho fases con altas cantidades de restos que interpretan como fases de retroceso de la capa de hielo antártica tras el último máximo glacial hace unos 19.000 a 9.000 años, cuando el clima se calentó y la Antártida arrojó masas de icebergs repetidamente al océano.

El resultado es que cada una de esas fases desestabilizó la capa de hielo en una década y contribuyó al aumento global del nivel del mar durante siglos a un milenio. La posterior estabilización fue igualmente rápida en una década.

El equipo de investigación encontró otras tres pruebas independientes de evidencia para tales puntos de inflexión post-glaciales: experimentos modelo que muestran el derretimiento de toda la capa de hielo antártica, un núcleo de hielo de la Antártida Occidental que documenta la reducción de la elevación de la capa de hielo y núcleos de perforación que revelan un retroceso escalonado de la capa de hielo a través de la plataforma del mar de Ross.

PERIODO LARGO

Los resultados también son relevantes para el retroceso del hielo observado hoy. "Nuestros hallazgos son consistentes con un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que la aceleración de la pérdida de masa de hielo antártica en las últimas décadas puede marcar el comienzo de un período autosostenible e irreversible de retroceso de la capa de hielo y un aumento sustancial del nivel global del mar", apunta Weber.

Zoë Thomas, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney (Australia) aplicó métodos estadísticos a los resultados del modelo para ver si se podían detectar señales de alerta temprana para los puntos de inflexión en el sistema de la capa de hielo. Sus análisis confirmaron que los puntos de inflexión existían. "Si sólo hace falta una década inclinar un sistema como éste, eso es realmente bastante aterrador porque si la capa de hielo antártica se comporta en el futuro como lo hizo en el pasado, debemos estar experimentando la inclinación en este momento”, indica.

"Nuestros hallazgos son consistentes con un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que la aceleración de la pérdida de masa de hielo antártica en las últimas décadas puede marcar el comienzo de un período autosostenible e irreversible de retroceso de la capa de hielo y un aumento sustancial del nivel del mar global", concluye Weber.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2021
MGR/gja