Despoblación

Cepyme pide al Gobierno concretar los incentivos a las empresas en los Presupuestos para frenar la despoblación

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) reclamó este jueves al Gobierno que concrete los incentivos a las empresas para frenar la despoblación contenidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

Según informó la patronal en un comunicado, tras presentar en rueda de prensa junto a las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel, se sumó a sus peticiones para que se apliquen cuanto antes las ayudas que la Comisión Europea ha reconocido a las empresas de estas zonas por estar escasamente pobladas.

Todas las organizaciones consideraron que compensar la desventaja competitiva que en estos momentos presentan las empresas de estas tres provincias es “crucial”.

Explicaron que las provincias de Soria, Teruel y Cuenca han sido reconocidas por la Comisión Europea como áreas escasamente pobladas al presentar una densidad de población inferior a los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto ha supuesto que en la revisión de las directrices de ayudas de Estado con finalidad regional se contemple estas zonas como desfavorecidas, lo que, a su vez, permite la concesión de bonificaciones a las empresas situadas en dichas provincias hasta un máximo del 20% de sus costes laborales.

Así, se alinearían con otros 18 territorios de Suecia, Noruega, Finlandia, Grecia, Croacia y Letonia.

Para lograr este reconocimiento, además de probar que estos territorios cuentan con graves desventajas demográficas, en sus alegaciones han probado que el hecho de recibir estas ayudas no supone competencia para el resto de empresas del país, ya que tienen un tejido productivo muy limitado que tan solo supone el 0,83% del PIB nacional y el 0,85% del total de empresas de España.

Tanto Cepyme como las organizaciones provinciales señalaron que estas bonificaciones son una oportunidad para el conjunto del país, ya que las ayudas de funcionamiento solo son aplicables en áreas muy concretas de Europa y “no sería entendible que España desaprovechase esta importante ventaja competitiva, que constituye una herramienta extraordinaria para atraer inversiones y empresas que, de otra forma, terminarán por implantarse en otros territorios de Europa”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2021
MMR/clc