Ley de Amnistía
Bolaños aclara que la Ley de Amnistía sigue vigente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, aclaró este jueves que la Ley de Amnistía de 1977 sigue vigente y que los cambios en la tramitación parlamentaria en laLey de Memoria Democrática lo que hace es ponerla en valor.
“Lo que hemos hecho, simple y llanamente, como es un tema que se trata en la ley, es poner en valor tanto la de amnistía y los tratados internacionales”, dijo Bolaños en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia en la que reiteró la vigencia de la ley del 77 pese al cruce de declaraciones de políticos por las nuevas enmiendas a la Ley de Memoria Democrática que está ahora tramitándose en el Congreso.
“Cuando entre en vigor la ley (de Memoria), la situación jurídica en esta materia será la misma que tenemos desde 2002, cuando España ratifica el Estatuto de Roma y lo incorpora al Código Penal en 2003. Desde ese momento, ya se aplica la ley de Amnistía y los tratados internacionales”, expuso Bolaños.
“La enmienda -acordada entre PSOE y Unidas Podemos y criticada por ERC- lo que hace es poner en valor esas dos circunstancias” y “no hay ninguna duda de que la Ley de Amnistía, que hay quienes piden la derogación, nosotros ratificamos su vigencia”.
Así las cosas, resaltó que es “curioso” que unos le piden la derogación de la esa ley y otros les critiquen por haberla derogado, por lo que “las dos cosas no pueden ser”.
Bolaños aseguró que desde 2002 lo que se hace con los tratos internacionales es que todo los que son crímenes de guerra, de torturas, se pueden investigar” en España, pero teniendo en cuenta que la legislación penal dice que “no puede ser retroactiva”.
El ministro insistió en que “con esta legislación (Ley de Memoria) no puede tocar tampoco la legislación penal, no es una ley orgánica”, por lo que la Ley de Memoria “no cambia” la situación actual, remachó.
Bolaños, que reiteró su posición de “firme” defensor de la transición, ensalzó que con la enmienda acordada con UP “lo único que hacemos” es “ratificar” y poner en valor “la ley amnistía porque consideran que “fue importante para España” y una “piedra fundamental para construir y consolidar la democracia” tras la dictadura.
VALLE DE LOS CAÍDOS
Por otra parte, el ministro explicó que la propuesta de cambiar el nombre del Valle de los Caídos, donde estuvo décadas enterrado el dictador Francisco Franco hasta su exhumación y traslado, por el de Valle de Cuelgamuros es por darle al enclave un nombre más “neutral, ecléctico”.
Bolaños explicó que, una vez que allí ya no residen los restos de Franco se dan los pasos para hacer del mismo un “lugar de memoria” del pasado de España y que “se resignifique” el enclave, `por lo que consideran necesario la apuesta por ese nombre “más neutral”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2021
MML/gja